Es partidario de techos competenciales homogéneos ------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), Joaquín Leguina, pidió hoy una mayor y más estrecha colaboración con el Gobierno central, el Ayuntamiento de la capital y el resto de municipios de la región, así como con la iniciativa privada, para que los proyectos previstos tengan "trascendencia".
Leguina, que hizo esas declaraciones en l trascurso de la rueda de prensa en la que informó del contenido de la reunión extraordinaria que ayer mantuvieron los miembros de su gabinete en la llamada "Casa de la Pradera" (Manzanares de Real), precisó que "en la CAM los proyectos que se hagan, se hacen conjuntamente o no tendrán ninguna trascendencia".
Para el gobernante socialista, las relaciones entre las diferentes administraciones han de ser fluidas, claras y con la consiguiente dialéctica política.
Citó, asimismo, algunas de las inicativas urbanísticas que deben realizarse conjuntamente: la ciudad aeroportuaria de Barajas y las obras previstas en Campamento y Villaverde.
En concreto, Joaquín Leguina señaló que la CAM y el Ayuntamiento de Madrid, con cuyo alcalde de reunirá esta proxima semana, deben llegar a acuerdos imprescindibles.
José María Alvarez del Manzano, primer edil de la capital, y el presidente de la CAM repasarán las grandes líneas políticas de ambas instituciones, según Leguina, que también le propondrá la creción de una comisión sobre el transporte.
DEBATES EN PROOFUNDIDAD
El presidente autónomico precisó que las relaciones con el municipio madrileño, sin obviar que existirán posturas de fondo diferenciadas, deben basarse en debates en profundidad sobre los grandes temas.
La posisción del Gobierno regional con el resto de los municipios madrileños será la seguir con los planes de colaboración e incentivar los servicios mancomunados.
Otros de los temas de discusión del Consejo de Gobierno de ayr fueron la financiación de las comunidades autónomas que, a juicio de Leguina, debería quedar resuelta este año, para aplicarse en 1992, y las transferencias.
DEBEN 7O MIL MILLONES A LA CAM
Precisamente, uno de los graves quebraderos de cabeza de los gobernantes de la CAM es su endeudamiento, que según Leguina asciende a unos 200 mil millones de pesetas, que podría paliarse si el Estado y el Ayuntamiento de Madrid pagasen los casi 70 mil millones que le deben.
Mientras los responsables municiples no abonan la parte que a la CAM le corresponde por las tasas de licencias fiscales, varios miles de millones de pesetas, el Gobierno no paga a su debido tiempo los cotas sanitarias.
Si esto sucediese, mejoraría también la sanidad madrileña, que recibe ayudas del INSALUD menores que los costes, dijo Leguina, quien vislumbó una pronta solución a los males del Hospital Gregorio Marañón y al resto de servicios asistenciales.
COMPETENCIAS HOMOGENEAS
Leguina, que volvió a reiterar la necesidad deun pacto de Estado para concluir el proceso transferencial, se mostró partidario de establecer unos techos competenciales homogeneos.
Aunque matizó que esa medida acarrearía problemas politicos, dijo que dentro de las competencias, tambien están los derechos civiles, fundamentalmente politicos, de los ciudadanos.
Durante la rueda informativa, el presidente de la CAM informó que en la reunión de ayer, los consejeros analizaron también las politicas de concertación y las planes de vivienda, así com las próximas leyes que presentaran en la Asamblea, entre ellas el proyecto de presupuestos para 1992.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 1991
SMO