Es partidaria de un reunión similar a nivel municipal ----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, se mostró hoy escéptica sobre los resultados concretos de la "cumbre" de Río, y sugirió la conveniencia de celebrar una reunión similar, pero a nivel municipal, ya que, en su opinión, son las administraciones locales las que dan respuestas puntuales a los problemasdel medio ambiente.
Aguirre declaró a Servimedia que son los ayuntamientos los que están "a pie de obra", luchando por preservar el entorno, ya sea urbano o rural, y los que se ocupan de que los ciudadanos tengan ciudades limpias, sin ruidos y con espacios verdes de los que disfrutar.
En su opinión, tanto las organizaciones internacionales como los científicos han destacado que los problemas de medio ambiente son de carácter global, aunque las soluciones son locales. "Sin embargo, se da la paradoa de que los que damos esas soluciones locales no estamos presentes en la conferencia de Río", indicó.
La concejala enumeró los que, a su juicio, son los principales problemas medioambientales que afectan al municipio de Madrid y entre ellos destacó el abastecimiento y la depuración de agua, la polución atmosférica, el ruido, el tratamiento de los residuos y la reforestación.
"Son los mismos males que aquejan a todas las grandes urbes, como es el caso de Madrid, aunque bien es verdad que nuestra apital, al estar transformándose en una ciudad de servicios, no sufre graves problemas de contaminación industrial", agregó.
Aguirre puso de relieve que las principales actuaciones de su concejalía para conseguir un entorno más agradable para los vecinos son la plantación de árboles allí donde sea posible, el reciclaje de residuos frente al vertido y las campañas de lucha contra la contaminación por SO2 producida por las calefacciones.
La responsable de Medio Ambiente sostiene que la calidad ve vda del medio urbano quizás superior a la del mundo rural, como lo demuestra el hecho de que la gente de los pueblos quiere venir a las ciudades.
"Lo que ocurre", añadió, "es que lo que se gana en cuanto a las opciones donde elegir se pierde a la hora de mantener un contacto con la naturaleza, cosa que tienen bastante más fácil los habitantes de los pueblos".
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1992
M