ES NECESARIO REPLANTEAR EL CONSUMO DEL AGUA, Y SU UTILIZACION DOMESTICA Y EN CULTIVOS, SEGÚN DIVERSOS COLECTIVOS EXTREMEÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones ganaderas y agrarias extremeñas, grupos ecologistas y las confederaciones del Tajo y del Guadiana señalarn ayer, durante la celebración del Día Mundial del Agua, en Extremadura, que es el momento de replantear el consumo del agua, su utilización doméstica y en cultivos y regadíos.
La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Pilar García, solicitó que se extremase la utilización del agua y que el reparto en materia agraria se realice buscando eficacia y cultivos que precisen poco consumo de agua.
"Los propios hombres del campo saben que el poco agua embalsada hay que utilizarla de una maera razonable, atendiendo siempre a los cultivos permanentes para que no se pierdan, lo que sería más dramático", señaló.
Los técnicos en regadíos y los ecologistas coincidieron en que el regadío debe transformarse y adoptar un enfoque distinto, "el agua podría cambiarse de sitio pero no puede cambiarse ni el clima, ni el suelo. Debe abrirse un debate público muy amplio, fundamentalemente técnico, que plantee el problema sociológico junto con el hidrológico".
Por otro lado, ante la situación de ls embalses extremeños y el inicio de la campaña de riegos, la Unión de Campesinos manifestó su rechazo al reparto proporcional del agua porque, según ellos, hay que salvar la economía del máximo de agricultores y familias que viven del campo.
Por otro lado, según los datos ofrecidos por las Confederaciones Hidrográficas de España, la cuenca más afectada por la sequía es la del Guadiana cuyos embalses alcanzan el 17,21 por ciento de la capacidad total; seguida de la del Guadalquivir con el 18,48 por cinto y de la del Segura con el 18, 55 por ciento.
Las reservas actuales de agua en el conjunto de embalses españoles es de 19.981 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa el 40,8 por ciento de su capacidad.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1993