Discapacidad
El Cermi dice que es el momento de hacer visible la discapacidad en las políticas de cooperación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la nueva comisión de trabajo sobre cooperación internacional inclusiva del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), José Luis Martínez Donoso, aseguró que es el momento de dar un paso más allá, traspasar fronteras, ampliar miradas, hacer visible la discapacidad en las políticas de cooperación al desarrollo, apoyar desde nuestra experiencia a personas y organizaciones de la discapacidad en terceros países que lo están pasando mal y que están en una situación de vulnerabilidad extrema.
Lo explica en una entrevista que se publica el boletín del Cermi de esta semana y explica que la idea de poner en marcha esta comisión surgió inicialmente de un viaje cooperativo que junto con los gerentes y directores generales de las principales confederaciones y federaciones de la discapacidad realizaron a los campamentos de refugiados situados en Tinduf (Argelia) en noviembre del año 2019.
En este boletín el Cermi informa también de los detalles referentes a la celebración del congreso en Valladolid de Cermis autonómicos 2022 los próximos días 17 y 18 de febrero, centrado en la sostenibilidad social de las personas con discapacidad en el entorno rural.
El boletín también incluye noticias sobre la reunión de Cermi con Eva Granados, nueva portavoz del Grupo Parlamentario Socialista del Senado, en la que se puso el acento en la reforma constitucional del artículo 49. También expone que el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, mantuvo una reunión presencialmente con el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Pedro José González-Trevijano Sánchez, en la que le trasladó las principales cuestiones del movimiento social de la discapacidad español en materia de derechos fundamentales y libertades públicas.
Además, el Cermi planteó al Congreso que la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual eleve significativamente las obligaciones de accesibilidad de los operadores televisivos y que se proceda a la transposición de la Directiva (UE) 2019/882, durante un seminario virtual organizado por el Cermi sobre “la transposición al Derecho interno de la Directiva (UE) 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de abril de 2019 de accesibilidad a productos y servicios”.
El boletín menciona el XV Conversatorio de FCM en el que exigió incluir la esterilización no consentida como una forma de violencia sexual en el proyecto de ley de libertad sexual. Además, se incluyen dos crónicas: la primera sobre la lucha de Carmen Lafuente, y la segunda sobre el conversatorio celebrado bajo el título “religión y discapacidad”, además de una entrevista a la periodista Mar García Garrido, y un artículo de opinión titulado ‘Un modelo que hace aguas’ que ha escrito José Manuel González Huesa, director de ‘cermi.es semanal’ y director general de Servimedia.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2022
ABS/app/gja