'ERTZAINTZA', POLICIA NACIONAL Y MUNICIPALES SE REPARTIRAN LA VIGILANCIA DE PERSONALIDADES EN EL PAIS VASCO

ADRID
SERVIMEDIA

La 'Ertzaintza' (Policía Autónoma Vasca), el Cuerpo Nacional de Policía y las policías municipales ser repartirán en el futuro las competencias sobre vigilancia de personalidades políticas en el País Vasco, según confirmó a Servimedia un alto cargo de la lucha antiterrorista en Euskadi.

Esta decisión es el resultado de un primer acercamiento al problema que plantea la seguridad de destacados líderes políticos en el País Vasco, bajo amenaza de la banda terrorista ETA.

La primeras conversaciones sobre el tema mantenidas ayer en el Consejo de Seguridad de Euskadi no llegaron a concretar más las líneas de los nuevos planes de protección para responsables políticos, en revisión a raíz del asesinato del presidente del PP en Guipúzcoa, Gregorio Ordóñez.

Las fuentes consultadas reconocieron que en la actualidad hay pocos hombres destinados a los servicios de vigilancia a personas y en concreto destacaron el escaso número de agentes del Cuerpo Nacional de Policía, sobre todoahora que se ha puesto en marcha el Plan de Seguridad y Libertad Ciudadana que implica la salida de más agentes a la calle en detrimento de otros servicios, entre los que se incluye el de protección.

Por ello se hace necesario un reparto de las competencias entre los tres cuerpos de seguridad del Estado destacados en el País Vasco que permita garantizar la integridad de distintos dirigentes.

Interior pretende que la mayor parte de las competencias en lo que a vigilancia de personas se refiere recigan sobre la 'Ertzaintza', que en la actualidad se encarga de proteger a los miembros del Gobierno y a algunos dirigentes del PNV y EA.

El Cuerpo Nacional de Policía, con 60 hombres asignados a las tareas de protección a personas, se hace cargo ahora de la vigilancia de ciertos miembros del PP y del PSOE y de todos los líderes nacionales que visitan Euskadi.

Con "medios y personal insuficientes" para desarrollar su tarea, los policías pretenden limitar en lo posible sus competencias en este camp y reducirlas sólo a los dirigentes nacionales de partidos y gobiernos autonómicos o central.

Por su parte, las policías locales, que ya ejercían funciones de protección en el caso de alcaldes y concejales, verán ampliadas sus funciones en este terreno.

Fuentes policiales confirmaron a Servimedia que hasta ahora los funcionarios de los distintos cuerpos sólo hacían vigilancia parcial de las personalidades, acompañándoles en sus desplazamientos pero sin mantener dispositivos de seguridad en sus doicilios ni durante las noches.

"Para hacer vigilancias integrales", aseguró una fuente de la policía, "necesitaríamos cientos de hombres y eso no es posible, así que habrá que pensar en otro modo de racionalizar este servicio".

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1995
SGR