OTEGI

ERRAZTI (EA) DICE QUE LA COMPARECENCIA DE OTEGI SE DEBEA QUE EL PP QUIERE PONER TRABAS AL PROCESO

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de Eusko Alkartasuna (EA), Begoña Errazti, dijo hoy que el Partido Popular mantiene una estrategia contraria a la búsqueda del fin del llamado proceso de normalización en el País Vasco y que en ella se enmarca la decisión judicial de ampliar las penas a presos de ETA o la orden de encarcelamiento contra Arnaldo Otegi.

Errazti, en una conferencia celebrada en Ordizia, dijo que esos hechos demuestran que "en este poder (el judicial) persisten sectores afines al PP dispuestos a poner todas las trabas posibles al proceso".

Indicó que es una "absoluta aberración" por parte del líder del PP, Mariano Rajoy, oponerse a cualquier negociación "salga bien o salga mal", porque demuestra que para algunos es preferible que el conflicto y la violencia se perpetúen", subrayó según un comunicado de EA.

A su juicio, las vías actuales "están siendo más eficaces", y señaló que "seguramente es esto lo que molesta al PP, obcecado de momento en una estrategia de desestabilización con claros fines electoralistas en España, aun a costa de frustrar cualquier esperanza a la sociedad vasca".

Errazti aseguró que la sociedad vasca vive "una coyuntura de tensionamiento y medición de fuerzas" en la que se observan "amagos de volver a dinámicas anteriores". "Pero no podemos caer en ese error, porque representan un callejón sin salida", alertó.

En su intervención advirtió de que "la sociedad vasca no perdonará a quien trunque la dinámica positiva del proceso", en referencia a las bombas colocadas por ETA y a los altercados de las últimas semanas así como "a iniciativas judiciales con una clara pretensión política de boicotear cualquier avance y entendimiento para alcanzar la paz".

Errazti recordó que la pacificación y la normalización política, "habiendo sido una exigencia constante de la sociedad vasca, es ya un mandato expreso y urgente de los ciudadanos, que debemos abordar con responsabilidad, por las consecuencias dolorosas y duras que supone". A su juicio, "constituye el reto más importante de nuestro país".

Por ello, consideró "inaceptable" que "quienes durante ocho años fueron incapaces de acercarse a este objetivo desde su responsabilidad al frente del Gobierno", en alusión al PP, califiquen ahora de 'burla' los esfuerzos de los agentes políticos y sociales que estamos trabajando para conseguir acabar con una situación que ha lastrado a nuestro país desde hace décadas".

La dirigente de EA abogó porque las vías políticas se "impongan como un hecho irrefutable, para acabar definitivamente con el dolor y con todas las consecuencias de la violencia, y consolidar un proceso que, necesariamente, ha de culminar con una normalización política que reajuste el marco jurídico a la voluntad de la mayoría de la sociedad vasca".

"El derecho a decidir es inherente a Euskal Herria como pueblo, al margen y por delante de la existencia de ETA, y su ejercicio es indispensable para una solución democrática al contencioso vasco", concluyó.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2006
MML