EROSKI SE ALIA CON LA FRANCESA INTERMARCHE PARA FORMAR EL TERCER GRUPO DISTRIBUIDOR MAS GRANDE DE EUROPA
- Creen quela alianza no atenta contra la libre competencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Eroski anunció hoy la firma de una alianza internacional al 50% con el grupo francés Los Mosqueteros (Intermarché), que sitúa a ambas compañías en el tercer puesto del ranking de grupos de distribución en Europa y el segundo en el sector alimentario, con unas ventas de 41.745 millones de euros anuales.
Así lo explicaron hoy en Madrid el presidente del Grupo Eroki, Constan Dacosta y máximo responsable del Grup Intermarché, Michel Pattou, quienes confiaron en que el acuerdo entre las dos marcas las sitúe en mejor posición para competir en un mercado cada vez más globalizado.
Con la alianza, se crearán estructuras únicas para la adquisición de productos, el desarrollo de marcas propias, la unificación de las estructura de importación de productos para paises de fuera de la UE y en la adhesión de Intermarché en España a la central de compras del Grupo Eroski.
Según explicaron Dacosta y Pattou, las compra internacionales de Eroski se gestionarán a partir de ahora a través de la central de compras alimentaria europea de Los Mosqueteros, Agenor, que tiene sede en Ginebra (Suiza), mientras que las compras del grupo galo en España se harán a través de cooperativa vasca.
El presidente del Grupo Eroski, Constan Dacosta, justificó la firma del acuerdo como "respuesta al fenómeno que en el sector se está produciendo de concentración e internacionalización" y, por tanto, por la necesidad de adquirir "mayor tamño" para negociar "en condiciones de igualdad con las grandes firmas de la industria".
Asimismo, destacó que la Alianza está abierta a la incorporación futura de otros grupos de distribución europeos independientes que no cotizan en Bolsa, aunque matizó que "no es un club abierto a decenas", por lo que los nuevos socios deberán responder a la filosofía y naturaleza de Eroski e Intermarché.
Dacosta explicó que la alianza busca "integrar progresivamente la gestión directa y total con proveedores counes a través de, entre otros instrumentos, una central de compra; compartir lor conocimientos en procesos, técnicas y tecnologías y acometer nuevos negocios en terceros países".
Por su parte, el presidente del Grupo Los Mosqueteros, Michel Pattou, aseguró que la alianza es "tremendamente importante" para su organización, ya que, según dijo, será una de las "armas para seguir siendo independientes".
COMPETENCIA
El presidente del Grupo Eroski afirmó que "si no hay compromiso económico estructura serio, las colaboraciones corren el riesgo de ser coyunturales", por lo que anunció la futura creación de una sociedad "común y permanente", con el propósito y los recursos de capital suficientes "para acometer nuevas inciativas y nuevos negocios conjuntos".
En este sentido, los responsables de ambas empresas coincidieron en destacar la pretensión de "no caducidad" de la alianza y explicaron que la elección de los dos protagonistas responde a las coincidencias que existen en ambas: procedencia, estraegia y métodos de gestión e independencia, ya que ninguna de las dos empresas cotiza en bolsa.
Constan Dacosta aclaró que "en ningún caso" se producirá una fusión entre ambos grupos de distribuición, mientras que Pattou añadió que "para que funcione la alianza es necesario mantener y respetar las políticas de cada organización".
Asimismo, afirmaron que la alianza "no pone en tela de juicio el equilibrio de la competencia en España" y que no existe ninguna "preocupación" en el seno de ambos gruposante la respuesta de las autoridades de la competencia.
"El dossier de nuestra alianza, necesariamente, deberá ser presentado a las autoridades de Bruselas", declaró Dacosta, quien matizó que "no poseen una cuota de mercado tan alta en una localidad como para que hubiera imcompatibilidad de algunas de las tiendas" aunque aclaró que, si la hubiera, actuarían en consecuencia.
El grupo Eroski obtuvo 4.580 millones de euros en ventas en 2001 y para este año está previsto que alcance los 5.000 millone. Por su parte, el Grupo Los Mosqueteros vendió productos por valor de 37.170 millones de euros el año pasado.
El grupo galo Los Mosqueteros cuenta con 112.000 trabajadores, tienen presencia en 6 sectores y en 8 países europeos, con 3.048 puntos de venta en Francia, 3.954 en Alemania (junto a Spar), y 441 en el resto de Europa.
Por su parte, el Grupo Eroski está presente en España y en el sur de Francia. Cuenta con 27.700 trabajadores, 800 supermercados, 36 estaciones de servicio y 150 agencias d viaje, entre otras instalaciones.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2002
J