Consumo
Eroski y Alcampo se suman a Mercadona y suben el precio de sus aceites de girasol de marca blanca, según Facua
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alcampo y Eroski se sumaron este martes a Mercadona y subieron el precio de sus aceites de girasol de marca blanca para igualar los precios que aplicó Mercadona este lunes en los dos formatos de su marca Hacendado.
Así lo denunció Facua-Consumidores en Acción en un comunicado en el que precisó que se trata de una “muestra más” del “pacto de no agresión” que, a su juicio, mantienen las grandes cadenas de distribución en determinados productos como son los aceites o las leches de marca propia, en los que “aplican subidas y bajadas de manera paralela”.
La organización ya informó este lunes de un “notable incremento” del precio en el aceite de girasol de Mercadona, dado que la garrafa de cinco litros pasó de 6,91 euros a 8,50 euros (1,59 euros más), mientras que el envase de un litro registró una subida del 18,2% “de un día para otro” (de 1,48 a 1,75 euros).
“Sólo un día después, Alcampo ha aplicado una subida idéntica en el formato de un litro de aceite de girasol de su marca propia, pasando de 1,48 a 1,75 euros. En el envase de cinco litros, el incremento de precio ha sido del 20,5%, la cantidad exacta para pasar de 7,05 a 8,50 euros, precio idéntico al de marca Hacendado”, criticó.
EROSKI
Por su parte, Eroski también ha hecho “lo propio” con su marca propia, aplicando incrementos de precios “similares” en sus productos.
Así, el litro de aceite de girasol Eroski cuesta este martes un 17% más que ayer, pasando de 1,58 a 1,85 euros. Su precio sigue siendo 10 céntimos más caro que en la marca Hacendado y Alcampo, aunque la subida aplicada ha sido “idéntica” a la de sus competidores, de 27 céntimos, si bien en el formato de cinco litros no ha aplicado aún ninguna subida y se mantiene este martes a 6,91 euros.
“Por el momento, el resto de supermercados de la competencia todavía no han aplicado subidas en sus marcas blancas de aceite de girasol, aunque presumiblemente, y como ya han hecho Eroski y Alcampo, lo harán en los próximos días para igualar los precios con Mercadona”, auguró Facua.
La entidad ya ha denunciado lo que considera un “pacto de no agresión de precios” en productos de primera necesidad como el aceite de oliva, la leche y el aceite de girasol y ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Ministerio de Consumo que investiguen estas prácticas.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
MJR/clc