ERNESTO CARDENAL AFIRMA QUE EN EL MUNDO EXISTEN DOS IGLESIAS, LA DE LOS RICOS Y LA DE LOS POBRES

ALMERIA
SERVIMEDIA

Ernsto Cardenal, sacerdote a pesar de que esté suspendido en su ejercicio, ypolítico sandinista convencido, ex ministro de cultura del gobierno de Daniel Ortega y ahora en la oposición, declaró hoy en Almería que "en el mundo existen dos iglesias, la de los ricos y la de los pobres, la de los opresores y la de los oprimidos".

Cardenal sostiene que no debería existir más que una iglesia, "la que apuesta por los débiles en todos los sentidos". Estas declaraciones las hizo en el transcurso de una rueda deprensa con ocasión de los cursos de verano de la Universidad Complutense en Aguadulce (Almería).

El ex ministro de Cultura nicaragüense defiende el gobierno de Fidel Castro y estima que "el gobierno ha hecho mucho bien a Cuba" y ha sido muy válido para los cubanos. Lo que se está haciendo en estos momentos -dijo-, es lo único que se puede hacer: sobrevivir al bloqueo que le ha impuesto Estados Unidos con el fin de crear desencanto social.

Sin embargo, en opinión de Ernesto Cardenal, los cubanos etán muy contentos con el gobierno qeu tienen y afirmó que estos tienen que salir de su país de "forma ilegal para ser recibidos por los Estados Unidos" al tiempo que aseguró que este poderoso vecino "está cometiendo con el pueblo cubano el mayor crimen de la historia".

El político sandinista afirma que los disidentes no son tales, "son personas pagadas por la CIA para tratar de derrocar el gobierno de Fidel Castro"

El papel de España hacia Latinoamérica es bueno, pero el continente necesita más audas "unas ayudas que en el caso de Nicaragua no acaban de llegar a pesar de la introducción de un régimen democrático.

Para Ernesto Cardenal, los logros del gobierno de Violeta Chamorro se centran en la estebilización de la economía y la moneda y la reconciliación nacional. Los aspectos negativos serían el crecimiento de la pobreza y el desempleo y la rebaja de los servicios sociales sin que se pueda culpar por ellos al gobierno de Managua, sino al Fondo Monetario Internacional. El ex ministro de Culura cifró la tasa de desempleo en un 60%

En relación con la reciente Cumbre Iberoamericana Cardenal afirmó que el único logro es que se reúnan los presidentes iberoamericanos sin la presencia de Estados Unidos.

Como sacerdote señaló que coger las armas es el deber de un cristiano que se rebela contra la injusticia. Sus razones cuando decidió luchar en la Revolución eran las mismas que movían a San Fernando, San Luis o Juana de Arco.

Justificaba Ernesto Cardenal el abandono del sacerdocio de eonardo Boff, impulsor de la Teología de la Liberación, diciendo que no se puede imponer a un sacerdote la renuncia de su obligación de predicar el evangelio y ponerse al lado de los pobres.

Como poeta, Cardenal escribe por la misma razón que lo hacían los profetas de la Biblia, para hacer denuncia de la "injusticia y anunciar un mundo nuevo".

El Quinto Centenario no debe, para Cardenal, celebrarse mirando al pasado sino hacia las opresiones que hoy siguen teniendo los indios, mulatos y demás etnas.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1992
S