ERKIZIA (HB): "LA NEGOCIACION CON ETA SE HACE MAS IMPRESCINDIBLE QUE NUNCA CON EL PP EN EL PODER"
- El dirigente 'abertzale' insta al nuevo Gobierno a que rescate la última propuesta de ETA para reiniciar la negociación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reapertura de negociaciones entre el Estado y la organización terrorista ETA se hae ahora "más imprescindible que nunca con el PP en el poder", declaró hoy a Servimedia Tasio Erkizia. El dirigente 'abertzale' y miembro de la Mesa Nacional de Herri Batasuna instó al nuevo Gobierno, y al resto de formaciones políticas, a recuperar la negociación política a partir de la última propuesta presentada hace unos meses por ETA.
Agregó que si el PP "quiere realmente que llegue la paz a Euskadi, tiene que dar un giro de 180 grados a su política autonómica y reconocer lo que ya hizo el primer inistro del Reino Unido, John Major, respecto al problema irlandés: que existe un problema político, que en el caso de aquí existe una nación vasca y que corresponde a esta nación decidir cuál es el modelo de organización interna y relación externa con el Estado español, es decir, si quiere un modelo federal o bien una independencia".
A juicio de Erkizia, la recuperación del diálogo sobre el terrorismo, una vez celebradas las elecciones, está en manos de los componentes del Pacto de Ajuria Enea. "Desd HB", precisó, "nos hemos mantenido con carácter permanente y estable abiertos al diálogo y para impulsar la negociación política", si bien lamentó que desde Madrid "se han hecho oídos sordos".
En este sentido, recordó que en el mes de abril de 1995 fue ETA la que ofreció al Gobierno una propuesta de negociación, que Erkizia calificó "de mínimos" y que, agregó, "sólo pedía el reconocimiento por parte de Madrid de los derechos democráticos elementales que asisten a este pueblo".
Respecto a la posiilidad de que ETA acepte una tregua siguiendo el modelo irlandés, Tasio Erkizia señaló: "Es tan complicado como hace dos meses y no sé si más o menos complicado que dentro de dos meses. Creo que hay una situación de 'impasse' porque por parte del Estado no hay ningún guiño o expresión de buena voluntad, y prueba de ello es que se está endureciendo la postura estatal contra los presos de ETA".
TREGUA DE ETA
En este sentido, opinó que para lograr de ETA una tregua inmediata, "el nuevo gobierno del PP ebería tomar contacto con la organización armada ETA al objeto de analizar conjuntamente la propuesta que la propia organización hizo en abril del año pasado".
Explicó que la oferta de ETA, que calificó de "clara y detallada", contempla como bases de la paz "el reconocimiento del derecho de autodeterminación y de la unidad político territorial; el respeto de la opinión libremente expresada por el pueblo vasco en el sentido de que la forma organizativa de Euskadi sur sea negociada entre los propios agetes políticos y sociales del pueblo vasco, y que la citada autodeterminación sea negociada con total autonomía y soberanía por órganos competentes de Euskadi sur".
Sin embargo, Erkizia auguró "pocas diferencias" respecto a la actuación política global entre el Gobierno socialista y el que perfila el Partido Popular. En su opinión, Aznar "agudizará la política de represión" en el País Vasco, por lo que, dijo, "vemos muchos nubarrones en el horizonte porque cada vez más desde el Estado se piensa en medias represoras".
A juicio del dirigente 'abertzale', el aspecto más relevante del resultado de las elecciones es que "se ha agravado la inestabilidad en el Estado. Ni el PP ha vencido ni el PSOE está en una situación de ofrecer la estabilidad que reclaman los mercados y empresarios". En su opinión, la ausencia de una política propia española en materia económica y, por el contrario, lo que definió como "seguidismo de Alemania", provocará de nuevo una recaída.
Por otra parte, Tasio Erkizia se felictó por la decisión de la multinacional Daewoo de instalarse en el País Vasco, comunidad que, a su juicio, "reúne condiciones aceptables para que haya inversión". "Esto demuestra que siempre que desde el Estado en Madrid no hay presiones para que no se invierta en Euskadi, se produce un hecho como éste".
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1996
L