ERITEL ESPERA GANAR EL CONCURSO PARA EL RECUENTO DE VOTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Eritel, sociedad de consultoría y servicios informático de Ceselsa-Inisel, que participa en el grupo de empresas aprobadas por Telefónica para desarrollar el proyecto Atlas, con un coste de 5.000 millones de pesetas, será probablemente seleccionada en el concurso convocado por el Gobierno para realizar el recuento de votos en las próximas elecciones generales, según manifestó a Servimedia su consejero delegado, José María Vila.
Sin embargo, el hecho de que gane este concurso no varía positivamente las expectativas de negocio de Eritel para el presente ejecicio. "Este contrato supone, sobre todo, un inmenso desarrollo logístico", explicó. "Por parte de Eritel entraña destinar unos quinientos empleados a este trabajo, pero, en conjunto, son cerca de cincuenta mil personas ocupadas en un contrato tan intensivo en el tiempo".
Eritel nació en 1990 como resultado de la fusión de Entel y Eria y espera llegar este año al equilibrio en su cuenta de resultados. Con unas previsiones de facturación de 17.000 millones de pesetas, la empresa no confía en conseguir eneficios hasta 1994, año en el que se prevé una estabilización del sector y que se pueda remontar la crisis económica, según su consejero delegado.
CRISIS DE MADUREZ
Vila tiene plena confianza en su empresa. "La competencia es muy fuerte, pero Eritel tiene capacidad para competir en el mercado español", explicó, para agregar que "las tecnologías de la información están atravesando la primera crisis de madurez que se conoce en el sector".
"Después de varios años de crecimientos continuados de ds dígitos, las empresas se encuentran ahora con unos cambios en los usos de las tecnologías y en los canales tradicionales de comercialización que ha provocado, por primera vez, una crisis de asentamiento, lo que produce alteraciones importantes en todas las empresas del sector", agregó José María Vila.
Según el responsable de Eritel, "hace varios años que el sector disfruta de un crecimiento continuado y enorme y ahora inicia el proceso de reestructuración interna. A pesar de ello, todo lo que suponetecnología dentro del sector sigue creciendo en su desarrollo e investigación; todavía no se ha agotado".
Sin embargo, la capacidad de crecimiento del sector no se corresponde, a su juicio, con el mercado. "En el campo de las telecomunicaciones y la informática, las tecnologías básicas siguen proporcionando más y más capacidades a ritmos impresionantes. Sin embargo, a nivel de mercado la situación ha cambiado, por su forma de utilizarse y su forma de venderse. Esto es lo que provoca la crisis de reestucturación".
En su opinión, esta situación tiene también aspectos positivos, porque sirve para que las empresas del sector, acostumbradas a crecimientos y por tanto a no buscar el máximo la eficiencia, se reciclen y hagan esfuerzos para adaptarse al mercado.
José María Vila no achaca los 2.000 millones de pérdidas del pasado ejercicio al proceso de acoplamiento tras la fusión de Eria y Entel, aunque admitió que 1993 es un año de transición y transformación "para acoplarse a las nuevas necesidadesdel mercado".
Uno de los objetivos de Eritel es entrar en los mercados sudamericanos, "donde existen diferencias competitivas a nuestro favor, sobre todo por el lenguaje", dijo su consejero delegado. Por el momento, ha sido la firma contratada para desarrollar los sistemas del registro civil en Nicaragua y Bolivia y el sistema presupuestario en Ecuador. Otro objetivo es penetrar en los mercados del Este.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 1993
J