ERCROS SUSPENDE PAGOS ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE LLEGAR A UN ACUERDO CON LOS ACREEDORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Ercros presentará suspensión de pagos el próximo lunes para su empresa principal, Ercros, S.A., y para su división de fertilizantes, encabezda por Fesa-Enfersa, según informaron hoy fuentes de la empresa.
La suspensión de pagos de Ercros, S.A. se presentará en los juzgados de Barcelona y en los de Madrid el de Fesa-Enfersa. La deuda de esta última compañía asciende a 44.000 millones de pesetas, según indicaron a Servimedia fuentes de la compañía, y la de todo el grupo Ercros podría situarse en 190.000 millones.
En un comunicado de prensa, Ercros afirma que ha adoptado esta medida ante las dificultades para refinanciar la deuda con lo bancos, los proveedores y la Administración (por los impagos a Hacienda y la Seguridad Social).
La suspensión de pagos se hace extensiva a Fesa Fertilizantes y todas sus filiales, Enfersa, IQZ, Asur, Nicas y Agrocros. No afectará al resto de empresas del grupo Ercros, como Unión Española de Explosivos, Rio Tinto Minera, Erkimia, Ertisa y Prisma, entre otras.
No obstante, la dirección de Ercros confía en que los contactos mantenidos en los últimos días con las principales entidades acreedoras, enre las que destaca el grupo Argentaria y la Administración Pública permitirán abrir "un proceso de negociación entre todas las partes implicadas".
La apertura de esta negociación es la condición impuesta por Torras, S.A., el principal accionista de Ercros, para contribuir a la operación de salvamento. Torras también quiere que cotribuyan a la operación las comunidades autónomas en las que están ubicadas las fábricas del grupo.
La situación de Ercros será sometida a una Junta General de Accionista que tendrá lugar los próximos 23 y 24 de julio, en la que también se procederá a renovar la dirección.
RESPONSABILIDADES
Por otra parte, Ercros atribuye la decisión de suspender pagos al cambio de estrategia del principal accionista, KIO, y a la insuficiencia de las medidas del plan de viabilidad del sector de fertilizantes, aprobado en 1990.
Según Ercros, la cláusula de salvaguardia fijada para proteger al sector de fertilizantes español de la competencia extranjera ha resultado inoperante, alo que se ha unido la caída de precios por la competencia de los países del este europeo y del norte de Africa.
También habría contribuido a la crisis de la empresa el excesivo peso de la carga financiera, los costes energéticos demasiado elevados y la reducción de las compras de los agricultores, a causa de la sequía.
Todo ello ha hecho, según Ercros, que resultarán insifucientes las aportaciones de más de 60.000 millones realizadas durante los dos últimos años por KIO, el cierre de nueve centro y el recorte de plantilla en más de 2.000 personas a lo largo del 91.
Según Ercros, el objetivo de la suspensión de pagos es crear las condiciones que permitan negociar un plan industrial y financiero "al que aporten sus esfuerzos todas las partes interesadas (accionistas, acreedores financieros y comerciales, administraciones públicas y trabajadores)".
Por otra parte, las Federaciones de Químicas de UGT y CCOO anunciaron hoy que pedirán al Gobierno que obligue a la banca pública a tomar una posción real de liderazgo entre los acreedores, para facilitar una renegociación de la deuda.
Acusaron a la dirección de Ercros y a la Administración de una "irresponsabilidad colectiva" que ha dado como resultado "la paralización de un 50 por cien de la producción de fertilizantes del grupo, por falta de inversiones".
Ambas centrales consideran que el caracter estratégico de la empresa, principal grupo de fertilizantes del país, y el origen público de Enfersa, obligan al Estado y a las Administracines regionales a aportar recursos para sanear la empresa, junto con el capital de los accionistas dicen estar dispuestos a meter.
Los representantes de los trabajadores creen que los 80.000 millones que calcularon como necesarios para afrontar un plan de salvamento de Fesa-Enfersa "ahora serán probablemente más", e insistieron en que los poderes públicos se corresponsabilicen en la aportación de fondos.
Hasta la fecha, Industria ha asegurado que no dará ayudas a la empresa; Torras-KIO, actual proietario, está dispuesto a invertir 15.000 millones de pesetas; el representante del grupo kuwaití en España hasta hace un mes, Javier de la Rosa, 10.000 millones; y la firma química norteamericana, Freeport Macmoran, otros 25.000, en función del principio de acuerdo que tiene con Ercros, para adquirir el 51 por cien del grupo.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1992
G