ERCROS. EL PSOE PIDE AMPLIAR LA FISCALIZACION DE LOS CREDITOS DEL ICO A ERCROS

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado hoy en el Registro del Congreso a una propuesta de fiscalización que amplía los estudios realizados hasta ahora por el Tribunal de Cuentas sobre los créditos concendido por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) a Ercros, algunos de los cuales fueron condonados.

Según explicó el secretario adjunto del Grupo Socialista Antonio Cuevas, el inorme fiscalizador del Tribunal de Cuentas sobre este asunto es "incompleto" porque sólo analiza el itinerario seguido por los créditos desde el punto de vista del ICO, sin entrar a analizar las cuentas y trayectoria de la empresa beneficiaria de los créditos.

El citado informe fiscalizador se refiere a las operaciones de créditos públicos con la empresa Ercros y sus antecesoras del sector de fertilizantes, y aún no ha sido analizado en el seno de la Comisión Mixta para las relaciones con el Tribunal d Cuentas.

La condonación de una parte de la deuda de Ercros con el ICO fue autorizada en 1998 por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, en la que estaba presente como ministro de Industria Josep Piqué, quien había sido previamente alto directivo de la compañía de fertilizantes.

Ahora, el PSOE pretende que el Alto Tribunal estudie el período 1996-2000 para hacer un "análisis particularizado" de las condiciones contables, económicas, financieras, tributarias y de todo tipo, en virtud de las cales Ercros se benefició en 1998 de la condonación de 7.400 millones de pesetas de un crédito de 8.500 millones de pesetas concedido en 1994 por el ICO.

Además, este nuevo proceso fiscalizador tendría que prestar especial atención a la contabilidad de la empresa entre 1996 y 2000 y a la anotación de beneficios y reparto de dividendos por las empresas filiales de Ercros S.A., ya que la devolución de los créditos estaba vinculada a la obtención de números negros.

En este sentido, la diputada Maite osta resaltó el dato de que la empresa matriz Ercros S.A., a la que se concedió el crédito, registró pérdidas sucesivas entre los años 1994 y 1997, presentando un balance equilibrado en 1998 y entrando en beneficios a partir de 1999.

En cambio, el Grupo Ercros sólo registró pérdidas en 1994 y tuvo beneficios el resto de los años, coincidiendo sus mejores resultados con los años en que la matriz tenía pérdidas y descendiendo las ganancias cuando Ercros S.A. entró en números negros.

En el momento d decidirse la condonación de la deuda la empresa venía de un período de pérdidas consecutivas y los datos que se manejaron para tomar la decisión de saldar el crédito con un pago de 1.100 millones de pesetas fueron los previstos por una consultora que aventuró la continuidad de los número rojos hasta el año 2000.

Por todo ello, los socialistas manejan como una "hipótesis de trabajo" que Ercros podría haber hecho trasvases contables de la empresa matriz al Grupo Ercros, presentando unas cuentas que no e correspondían con la situación más saneada de Ercros S.A.

Costa insistió en que su intención es que el Tribunal de Cuentas deje claro si ha habido "trato de favor" a la empresa comprobando la "veracidad de sus datos contables" y analizando la aceptación por parte del ICO de una serie de bienes cuya venta sirviera para enjugar la deuda tributaria y con la Seguridad Social de la empresa.

Por su parte, el diputado socialista Angel Martínez Sanjuán acusó de "mentir" a Piqué y de dar carta de crediblidad a los "artificios contables" de Ercros que sirvieron para tomar la decisión de condonar parte de su deuda.

Los socialistas expresaron su deseo de que el PP respalde esta iniciativa en la Comisión Mixta para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, puesto que, "si no tiene nada que ocultar, no debe tener inconveniente" en que se investigue, según dijo Maite Costa.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2003
SGR