ERCROS. EL CONSEJO FISCAL REPROCHA A CARDENAL SU ACTUACION EN EL "CASO ERCROS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Fiscal, reunido hoy con carácter extraordinario, decidió "desaprobar" la actuación del fiscal general del Estado, Jeús Cardenal, en el "caso Ercros".
Para el Consejo Fiscal, la interpretación y aplicación que Cardenal ha hecho del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para justificar su actuación en el "caso Ercros" plantean la necesidad de modificar determinados artículos de esta normativa.
Asimismo, los miembros del Consejo Fiscal creen necesario que la Junta de Fiscales de Sala del Tribunal Supremo se reúna cuando se produzcan situaciones similares a la protagonizada por el ex fiscal del "caso Ercros" en l Alto Tribunal, Bartolomé Vargas, y el actual, José Aranda.
La polémica saltó a la prensa tras conocerse que el fiscal encargado del "caso Ercros", Bartolomé Vargas, fue sustituido por su jefe, José Aranda, después de mostrarse partidario de investigar al portavoz del Gobierno en funciones, Josep Piqué.
El ahora ex fiscal del "caso Ercros" en el Tribunal Supremo consideraba, y así lo había manifestado en un informe, que Piqué podría haber incurrido en un presunto delito de alzamiento de bienes, or lo que solicitaba una serie de diligencias encaminadas a esclarecer los hechos.
Sin embargo, el informe que ha sido elevado a la sala que investiga en el Supremo el "caso Ercros" ha sido el elaborado por el superior de Bartolomé Vargas, el fiscal jefe de Sala del Alto Tribunal, José Aranda, quien sostiene todo lo contrario, es decir, que no se advierte, "delimitada y diferenciadamente", indicios de que Piqué cometió un presunto delito de alzamiento de bienes.
La destitución de Bartolomé Vargasy la elaboración de un nuevo informe por parte de Aranda contó con el apoyo del fiscal general del Estado, razón por la que hoy se reunió el Consejo Fiscal.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2000
VBR