ESTATUTOS CCAA

ERC RETIRARA SU APOYO A ZAPATERO SI EL ESTATUTO QUE SALGA DE CATALUÑA NO SE APRUEBA EN MADRID

- La reunión Carod-Zapatero tiene el objetivo de "allanar el camino"

SANTANDER
SERVIMEDIA

El portavoz de ERC en el Parlamento de Cataluña, Joan Ridao Martin, aseguró hoy que, si el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no mantiene su promesa de respetar el nuevo Estatuto autonómico que apruebe el Parlamento catalán cuando se debate en el Congreso, ERC le retirará su apoyo parlamentario.

Ridao, que acudió a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) para participar en un ciclo de conferencias sobre la reforma estatutaria, explicó que "el PSOE tiene que dar su apoyo al estatuto" porque, "en otro caso, Esquerra, que está dando apoyo y ha tendido la mano a Zapatero, evidentemente no va a continuar" haciéndolo con "un Gobierno hostil a un planteamiento como el del nuevo Estatuto".

"Zapatero y la propia aritmética parlamentaria depende en buena parte de la actitud que adopte respecto a Cataluña", aseveró Ridao, tras recordar que ERC "tiene en este momento una alianza política con el PSOE y está dando apoyo y ha dado apoyo" tanto "en la investidura" como en "en el último Presupuesto del Estado".

En este sentido, y en referencia al encuentro que mantendrán el próximo viernes el líder de Esquerra, Josep Lluís Carod-Rovira, con el presidente del Gobierno, consideró "lógico que, de forma preferente, se informe y llegue a acuerdos con aquellas fuerzas políticas con las que mantiene una relación más privilegiada", como es ERC.

En cuanto a la agenda de dicha reunión, Ridao afirmó que tiene por objetivo "allanar el camino para que en un futuro ERC pueda dar su pleno apoyo al Estatuto y, además, hacer el trabajo más fácil para el PSOE cuando el texto llegue a Madrid", lo que podría producirse vencido el mes de septiembre.

Precisamente para "allanar" del camino, las cuestiones a discutir entre Carod-Rovira y Zapatero serán las "cuatro o cinco" que, a juicio de Ridao, les "separan", entre las que destacó la financiación, "clave para el futuro de Cataluña", o la posible aplicación del artículo 150.2 de la Constitución, que permite al Gobierno central transferir competencias susceptibles de ser asumidas por las autonomías.

"Hay que llegar a la fase del ajuste fino", manifestó el portavoz de Esquerra, "porque no parece razonable que, llegando a la fase final" una vez aprobado el texto en Cataluña, "ERC tenga que plantear alguna enmienda en Madrid".

"Hay que llegar a un texto único, bloqueado, que no admita incluso enmiendas, a excepción de la del PP, en Madrid", prosiguió Ridao, y conseguir "el compromiso de todas las fuerzas políticas (...) de no reformarlo ni intentar modificarlo a través de enmiendas". "Para llegar a este desenlace" hay que reunirse, sentenció.

CiU NO TIENE ALTERNATIVA

Ante las dudas surgidas sobre la postura de CiU frente al nuevo Estatuto, el portavoz de ERC en el Parlamento catalán afirmó que la coalición "no tiene alternativa a dar su apoyo" al texto y sostuvo que, en realidad, CiU "tiene un plan 'b' que no está en Cataluña, sino en Madrid", y que pasa por tener "la posibilidad de erigirse (...) en guardián de lo que se haya aprobado en Cataluña".

"Pasar por ser más radical que ERC en Cataluña es muy difícil", afirmó el portavoz de Esquerra, tras apuntar que CiU, hoy, "exhibe una cara radical que no le corresponde" y que, si cristaliza en un "no" al estatuto, les obligará a "explicar por qué acaban frustrando una aspiración mayoritaria en Cataluña".

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2005
I