PRESUPUESTOS

ERC Y PSOE TRATARAN DE RECONDUCIR LA NEGOCIACION Y LIMAR LAS DIFERENCIAS SURGIDAS EN EL DEBATE EN COMISION

MADRID
SERVIMEDIA

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) tratará de "reconducir" la negociación sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2006, después de haber manifestado su "decepción" por el desarrollo de la Comisión de Presupuestos en la que la gran mayoría de sus 300 enmiendas fueron rechazada por el PSOE, según dijeron a Servimedia fuentes parlamentarias.

El grupo independentista y socio de los socialistas en el Gobierno de Cataluña reconoce haber tenido ciertos roces con el PSOE durante esta semana, pero tienen voluntad de superar las dificultades y creen que podrán rescatar algunas de sus propuestas para que acaben aprobadas durante el debate en pleno de la Ley de Presupuestos.

El peso de la negociación recaerá directamente sobre los máximos responsables de ambos grupos, Alfredo Pérez Rubalcaba (PSOE) y Joan Puigcercós (ERC), que preven mantener contactos entre hoy y mañana.

Los socialistas, por su parte, también se declaran molestos por entender que algunas de las enmiendas presentadas por ERC ya estaban recogidas en otras que ambos grupos presentaron conjuntamente, aunque, eso sí, con significativas rebajas en las dotaciones económicas.

Es el caso de los fondos para la Inmigración y la Dependencia. El primero de ellos, creado en Cataluña, estaba dotado con 120 millones de euros, y ERC presentó una enmienda para duplicarlo el próximo año.

Minutos antes de que se cerrara el plazo para presentación de enmiendas en el Congreso, los socialistas propusieron a Esquerra la presentación de una enmienda conjunta que incrementaba en 60 millones de euros la dotación del fondo para Inmigración. ERC accedió a la propuesta, pero mantuvo viva su propia enmienda.

Esto fue entendido por los socialistas como una deslealtad y en privado se quejaban de que ERC "no cumple sus compromisos", lo que provocó un enrarecimiento de las relaciones entre ambos.

Aunque no tan descontento, el portavoz de IU-ICV en el Congreso, Joan Herrera, también manifestó sus quejas por el poco énfasis puesto por el PSOE en los capítulos de I+D+I y de fomento del empleo.

Tras el descontento de los dos grupos que participan en el tripartido catalán con los socialistas subyace el temor de que el PSOE esté fraguando acuerdos con el PNV, el BNG o Coalición Canaria, lo que menguaría su capacidad de influencia sobre la política del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.

La mejora en las relaciones entre el PNV y el PSOE ha quedado evidenciada durante la negociación de los Presupuestos que han deparado a los nacionalistas vascos un buen acuerdo sobre la construcción de la "Y" ferroviaria y otras infraestructuras, a cambio de no presentar enmienda a la totalidad de las cuentas del Estado para 2006.

Además, su portavoz de Economía, Pedro Azpiazu, se manifestó "moderadamente satisfecho" con la aprobación de 19 de sus enmiendas en comisión. El PNV reconoce que se han desbloqueado las relaciones con el Gobierno central, pero descarta que ello esté inscrito dentro de una estrategia de concertación y acuerdo global a medio plazo.

En ese sentido, Azpiazu quiso tranquilizar a ERC asegurando que las relaciones de su grupo con los independentistas catalanes son "magníficas" y que todo lo acordado con el PSOE se ha hecho en un marco "totalmente abierto y diáfano" sin tratar de enmascarar acuerdo alguno con el PSOE.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2005
G