Congreso
ERC pregunta al Gobierno por los presuntos escándalos financieros y personales de Juan Carlos I
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) registró este martes en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas por escrito con la que insta al Gobierno a dar explicaciones sobre las informaciones recientes que apuntan a presuntos escándalos financieros y personales relacionados con Juan Carlos I.
En el texto registrado en esta Cámara, ERC se hace eco de que, según informes periodísticos y judiciales, Juan Carlo I “habría utilizado su posición para realizar negocios turbios, como el cobro de comisiones ilegales en transacciones internacionales, particularmente con monarquías árabes”.
“Un ejemplo notable es la supuesta recepción de 100 millones de euros de Arabia Saudí transferidos a una cuenta en Suiza a nombre de una fundación panameña. Estas prácticas, investigadas por las fiscalías suiza y española, incluyen el uso de cuentas ‘offshore’ y tarjetas de crédito con fondos no declarados, como las transferencias millonarias a examantes”, añade.
Además, comenta que “se ha señalado la implicación del rey emérito en el cobro de comisiones relacionadas con la construcción del AVE a La Meca, en una trama que involucra al excomisario Villarejo. A pesar de la regularización fiscal que Juan Carlos I realizó ante Hacienda, las investigaciones no han cesado”.
Destaca también ERC que recientemente “se ha revelado que ha creado una fundación en Abu Dhabi para gestionar su patrimonio y garantizar la herencia a sus hijas, lo que plantea nuevas dudas sobre la transparencia de sus finanzas y la supervisión por parte de las autoridades españolas”.
“Esto no solo afecta a la figura de Juan Carlos I, sino también a la propia institución monárquica, sumiendo a la Casa Real en una crisis de legitimidad”, asegura ERC. Por ello, considera “imprescindible” que el Gobierno español “adopte medidas para garantizar la fiscalización y transparencia de las finanzas de la Familia Real”.
Así, ERC pregunta al Gobierno qué conocimiento tiene sobre las investigaciones relacionadas con las comisiones presuntamente ilegales cobradas por Juan Carlos I, como en el caso de la construcción del AVE a La Meca y qué medidas prevé para asegurar la transparencia y fiscalización del patrimonio del rey emérito.
Entre otras cuestiones, este partido también quiere saber si el Ejecutivo está dispuesto a impulsar reformas para eliminar el privilegio de la inviolabilidad del monarca en ejercicio y garantizar que Juan Carlos I pueda ser investigado por los presuntos delitos cometidos tras su abdicación.
SUMAR
Se pronunció sobre este tema en rueda de prensa desde el Congreso la diputada de Sumar Aina Vidal, quien calificó la acción de “evasión fiscal de manual” e ironizó con que el emérito hace “honor a su apellido Borbón”. Añadió que su “fortuna es indecente y de procedencia desconocida” y lamentó que parece “un clan familiar dedicado al expolio del país”.
La diputada y portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, afirmó respecto a la fundación del rey emérito que su partido registrará esta mañana una pregunta parlamentaria “para que el Gobierno esclarezca si la futura jefa del Estado va a beneficiarse de una fortuna heredada por mordidas y chanchullos eméritos”.
“Queremos saber qué opina el Gobierno de que el ex jefe del Estado haya creado una fundación en Abu Dabi para poder transferir 100 millones de dólares que tenía ocultos en paraísos fiscales, fruto de las mordidas ilegales en Arabia Saudí, en definitiva, fruto de la corrupción”, apostilló Micó.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2024
BMG/MGN/JAM/gja