ANDALUCÍA

ERC PIDE AL GOBIERNO QUE RECONOZCA EL GENOCIDIO ARMENIO, COMOYA HIZO LA ONU Y EL PARLAMENTO EUROPEO

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada de ERC Rosa Bonàs ha presentado una proposición no de ley en la que pide al Gobierno que renocozca la existencia de un "genocidio armenio" a manos de Turquía, como ya han hecho Naciones Unidas, el Parlamento Europeo y varias decenas de naciones.

Según la exposición de motivos de la proposición no de ley, el "genocidio armenio" es el término usualmente utilizado para hacer referencia a la deportación masiva, y a la muerte estimada de más de un millón de personas durante los dos primeros decenios del siglo XX, como consecuencia de las políticas represivas del gobierno turco.

Al inicio del genocidio, Reino Unido, Francia y Rusia advirtieron a los llamados Jóvenes Turcos, que dirigían el gobierno de Turquía, que eran responsables de un crimen contra la humanidad.

Tras la Primera Guerra Mundial, tribunales de posguerra de la propia Turquía sometieron a juicio a los Jóvenes turcos,condenándolos a muerte por un genocidio que fue reconocido por muchos de sus oficiales y por pruebas recopiladas por EEUU, Reino Unido y Alemania.

Sin embargo, y con los Jóvenes Turcos condenados en el exilio, el genocidio armenio continuaría con mayor virulencia si cabe de la mano de Mustafa Kemal "Atatürk", el fundador del moderno Estado de Turquía.

En su exposición, ERC indica que, a pesar de todas las evidencias, Turquía siempre ha negado la existencia de un genocidio, arguyendo que las muertes no fueron el resultado de un plan de exterminio masivo dispuesto por el estado otomano, sino que fueron causadas por las luchas interétnicas, las enfermedades y el hambre durante el confuso periodo de la Primera Guerra Mundial.

Pese a ello, casi todos los estudiosos, incluso turcos, opinan que los hechos encajan en la definición actual de genocidio, opinión también respaldada por las Naciones Unidas, el Parlamento europeo y una lista creciente de países, entre los cuale se encuentran Francia, Canadá, Italia, Grecia, Chipre, Armenia, Eslovaquia, Polonia, Líbano, Rusia, Lituania, Bélgica, Suiza, Países Bajos, Suecia, Venezuela, Argentina, Uruguay o el Vaticano.

ERC destaca que el Estado español todavía no se cuenta entre los que han reconocido el genocidio armenio y, considerando que el "reconocimiento histórico de los crímenes perpetrados es necesario para cicatrizar heridas y reconstruir lazos de paz, es importante el reconocimiento del genocidio".

Por todo ello, ERC pide al Gobierno que inste a Turquía a reconocer el genocidio armenio "como un gesto de concordia y de buena voluntad en las relaciones regionales, en el marco de la cultura de la Alianza de Civilizaciones". Asimismo, exige al Ejecutivo que impulse el papel "mediador" de la Unión Europea en este caso.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2006
G