FINANCIACIÓN CCAA

ERC INSISTE EN QUE EL ESTADO DEBE "ADELGAZAR" PARA AUMENTAR LOS RECURSOS DE LAS COMUNIDADES

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, insisitó esta tarde en que el Estado tiene que "adelgazar" como requisito imprescindible para poder llegar a un modelo de financiación autonómica que permita aumentar los recursos de las comunidades.

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, explicó hoy en el Congreso sus criterios para negociar ese nuevo modelo.

Ridao aseguró que la parte catalana "hace meses que hizo los deberes" y el Gobierno, después de dos años, formula una oferta "genérica", sin concreciones y que carece de los mínimos necesarios para ser calificada como propuesta.

Precisó que su grupo está dispuesto a seguir negociando para buscar un acuerdo. "Estamos decepcionados pero no resignados", entre otras cosas porque en ERC "somos agnósticos, ateos, no nos va lo de la resignación cristiana".

Eso significa, explicó, que no pondrán "la otra mejilla" pero tampoco se levantarán de la mesa antes de tiempo, jugarán hasta la prórroga y hasta los penaltis y con una cosa clara: "es preferible un no acuerdo a un mal acuerdo".

Coincidió con CiU en la vinculación de la negociación sobre financiación con la de Presupuestos Generales del Estado, y no sólo porque los recursos de las comunidades deban preverse en las cuentas para el próximo año.

También porque es "perfectamente legítimo" aprovechar la aritmética parlamentaria para "condicionar" la aprobación de la ley más importante para el Gobierno a la obtención de una buena financiación para Cataluña.

Ridao exigió a Solbes que explique cómo va a compensar a las comunidades autónomas por la pérdida de los 1.400 millones de euros que supondrá la rebaja del Impuesto de Sociedades anunciada por el Gobierno dentro de las medidas contra la crisis económica.

Alertó de que ERC no aceptará "un remiendo del clásico café para todos" y que esta vez "no será suficiente un golpecito en la espalda" porque este modelo no será de "financiación lentejas, lo tomas o lo dejas".

La posición de ERC, añadió, no es "una argucia táctica ni un órdago pasajero", sino que está guiada por la convicción de que está en juego el bienestar y la competitividad de una generación.

El resultado, concluyó, ahora ya depende de la voluntad política del Gobierno, cuya propuesta se parece al Estatuto "como un huevo a una castaña".

Sólo habrá recursos suficientes para las comunidades autónomas, insistió Ridao, si el Estado se pone a dieta para eliminar "su obesidad burocrática" en favor de los distintos territorios y aplicando correctamente la bilateralidad, que no es simplemente "hablar de cuando en cuando con los consejeros".

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2008
PAI