ERC Y EL GOBIERNO VIAJAN "EN VÍAS PARALELAS Y EN SENTIDO CONTRARIO"
- ERC afirma que el Gobierno tendrá que mantener otra ronda de contactos y que habrá que esperar a fin de año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Esquerra Republicana de Cataluya (ERC) en el Congreso, Joan Ridao, dejó hoy claro que su grupo no se va a "bajar del tren" ni "del burro" mientras no haya "garantías de que el Estado va a hacer alguna cesión".
Ridao y otros miembros de su partido se reunieron hoy con una delegación del Departamento de Economía y Hacienda encabezada por el ministro Pedro Solbes, para debatir la propuesta del Gobierno para los Presupuestos Generales del Estado en 2009.
Al término de la reunión, que se prolongó durante cerca de una hora y media, Ridao explicó que, en este encuentro, "el Gobierno y ERC han ido en trenes distintos, en vías paralelas y en sentido contrario. Nos hemos encontrado y nos hemos mirado, pero ERC no se va a bajar del tren".
A juicio del portavoz de ERC, "el Gobierno pinta un panorama económico casi pavoroso, muy negativo". Su grupo, sin embargo, consideró que el ahorro acumulado deja margen para hacer políticas anticíclicas y "esfuerzos en gasto social para llegar a la media de la Unión Europea", del 2,7% del PIB.
En este sentido, consideró "inaceptables" las propuestas del Gobierno para la aplicación de la ley de dependencia (1.200 millones de euros) y de inmigración (200 millones, cuando ERC estima necesario "casi el doble").
Destacó la necesidad de estos gastos frente a otros "electoralistas", como el "cheque" de 400 euros a los trabajadores y otras medidas lanzadas por el Gobierno en 2008.
ERC también vincula su apoyo a los presupuestos a que se le presente "una financiación justa y equitativa". Asimismo exige "las inversiones que necesita Cataluña, con garantías de cumplimiento" y de forma que el Gobierno "cumpla con el Estatuto de Cataluña", y "medidas para hacer frente a la crisis".
"Si hay voluntad política tiene que haber dinero para basantes cosas", aseveró Ridao. Por el momento, "estamos en una casilla cero" y lo más probable es que no se llegue a un acuerdo sobre los presupuestos de modo inmediato, sino que habrá que esperar hasta el final del año.
La "incógnita" de las cifras, según Ridao, no se concretará hasta el 31 de diciembre o, incluso, hasta primeros de enero, en cuyo caso los presupuestos se aprobarían con carácter "retroactivo".
En este sentido, apuntó que Solbes pretende volver a empezar una ronda de contactos con las comunidades autónomas. Será necesario tener esas próximas reuniones porque hasta ahora no ha habido "ninguna aproximación". "Estamos en posiciones rancamente distantes. No hemos avanzado ni un milímetro desde agosto", concluyó.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2008
PAI