ERC EXIGE QUE LAS AUTONOMAS TENGAN EL MISMO TRATO EN MATERNIDAD QUE LAS ASALARIADAS
- Condiciona su apoyo a los presupuestos a un acuerdo sobre la deuda sanitaria de las CCAA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del grupo parlamentario Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Joan Puigcercós, pidió hoy al Gobierno que contemple en los presupuestos Generales del Estado para el próximo año, un trato igualitario entre las mujeres asalariadas y las autónomas en las condiciones por la maternidad.
El dirigente catalán hizo estas declaraciones en rueda de prensa en la sede del ministerio de Economía y Hacienda tras la reunión que mantuvo con el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de economía, Pedro Solbes, para avanzar sobre las líneas generales de los presupuestos y buscar apoyos parlamentarios.
ERC pide la igualdad de trato para las asalariadas madres y las autónomas, en referencia, por ejemplo, a que puedan ahorrarse dos años de cotización a la Seguridad Social después de la fecha del parto, algo de lo que ya disfrutan las asalariadas.
Puigcercós aseguró que los nuevos presupuestos, por lo que conocen, son "continuistas" en materia social, con respecto a los de 2005, por lo que ERC tratará de aportar alguna novedad, sobre todo en el "eje de igualdad" entre trabajadores de ambos sexos.
SALUD Y EDUCACION
El portavoz de ERC presentó varias propuestas tanto en materia social como productiva, para que sean contemplados por el Gobierno en la elaboración de los próximos presupuestos generales.
Indicó que estos presupuestos están condicionados a la búsqueda del Ejecutivo de una "solución definitiva" para la deuda sanitaria y reiteró que es condición "indispensable" la redución de la deuda sanitaria en los presupuestos para mostrar su apoyo a los mismos.
El portavoz parlamentario del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, también presente en la reunión de esta tarde, confirmó que esta cuestión será abordada en la Conferencia de Presidentes del próximo septiembre.
En este sentido, Rubalcaba subrayó que será entonces cuando entre los presidentes de las comunidades autónomas y el presidente del Gobierno busquen la solución para lograr la "estabilidad financiera" que requiere la sanidad en nuestro país.
Finalmente, Puigcercos reiteró la necesidad de elaborar una memoria económica para abordar la nueva ley de educación (LOE), aunque matizó, que "precisa de una buena financiación" para evitar "el fracaso" que ocurrió con la reforma impulsada por el anterior gobierno del PSOE, la LOGSE, que tuvo una memoria económica "insuficiente".
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2005
M