ETA

ERC ESTÁ EN CONTRA DE LAS "ILEGALIZACIONES A LA CARTA" DE LOS AYUNTAMINETOS DE ANV

- Ridao: "Las fuerzas políticas no deben ilegalizarse en los juzgados, sino en las urnas"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso, Joan Ridao, aseguró hoy que está en contra de las "ilegalizaciones a la carta" que a su juicio supondría la disolución de los ayuntamientos gobernados por ANV.

En rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, Ridao afirmó que "ilegalizar partidos y ayuntamientos es como ilegalizar ideas" y "dejar sin referente político a una parte del pueblo vasco".

Por eso, mostró su rechazo a la moción de UPyD que se departirá esta tarde en el Congreso de los Diputados, en la que se pide la disolución de los municipios en los que gobierna ANV, con la aplicación del artículo 61 de la Ley de Bases de Régimen Local. A su juicio, no se puede "ilegalizar a la carta" a "unos municipios sí y otros no".

Sin embargo, aclaró que "quien no condena, queda deslegitimado y merece un reproche ético y político", porque "el silencio es un auténtico acto de cobardía, pero el silencio no es un delito".

"Sería deseable que ANV abandonara ese silencio", continuó, aunque agregó que "las fuerzas políticas no deben ilegalizarse en los juzgados, sino en las urnas".

"Venimos de una etapa desgraciada en la que el terrorismo fue un arma arrojadiza entre partidos y ahora llegamos a un consenso que se está resquebrajando con el PP y Rosa Díez", lamentó en referencia al apoyo que los populares han trasladado a UPyD en esta iniciativa, a la que han presentado tres enmiendas.

De modo que recomendó "buscar de nuevo la senda del consenso" y pidió al PSOE que "no juegue sólo por el centro, sino también por las bandas", ya que "no es lógico que el PSOE haya tenido contactos con el PP pero no con otras fuerzas políticas".

Ridao criticó los "acuerdos exclusivos y excluyentes de PP y PSOE" y recordó que "el PSOE tiene una enmienda que de inicio coincide" con la presentada por ERC sobre la presentación de mociones de censura. Pero indicó que no están de acuerdo con "plantear ilegalizaciones de forma selectiva y tampoco estudiar reformas legales para judicializar un conflicto político".

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2008
CAA