Presupuestos
ERC y Bildu rechazan desvelar su voto a los presupuestos en el primer debate de enmiendas en el Pleno del Congreso

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados inició este lunes el debate del dictamen de Comisión sobre el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2023, el último paso de las cuentas públicas en su tramitación por la Cámara Baja, que dependerá del voto final de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y EH Bildu.
Ambas formaciones descartaron avanzar cuál será su sentido del voto durante la primera de las cuatro jornadas de la sesión plenaria que tendrán lugar antes de la aprobación o rechazo de las cuentas públicas, aunque todo apunta a que la votación será favorable.
El Gobierno ya ha amarrado el apoyo de PNV, Más País, Compromís, Coalición Canaria, PRC y Teruel Existe –que suman 165 diputados–, por lo que necesita sumar a ERC y EH Bildu para garantizarse una mayoría holgada que supere en votos favorables a los votos en contra.
Las negociaciones del Ejecutivo con ambos partidos continúan y, de hecho, han cosechado algún que otro fruto. El partido independentista catalán, por ejemplo, ya votó a favor las votaciones parciales en Comisión, a pesar de que no era necesario su apoyo. Los ‘abertzales’, en cambio, se abstuvieron y mantienen una posición más distante. Este martes arrancarán las votaciones de enmiendas parciales a las cuentas públicas y se comenzarán a cristalizar los resultados de las negociaciones del Gobierno con ERC y Bildu.
Hasta el momento, ambas formaciones han optado por el perfil bajo. En la primera jornada, el diputado de ERC Joan Maragall reconoció que su partido trabaja por “un buen acuerdo que aún no podemos dar por hecho”, mientras que Bildu, en boca del diputado Oskar Matute, dio por defendidas todas sus enmiendas y señaló que su grupo parlamentario solo intervendrá en “la última ronda de intervenciones” previa a la votación.
El Ejecutivo también está pendiente de ver cuál es la posición del PDECat, que respaldó los presupuestos en 2022. El portavoz del partido nacionalista catalán, Ferrán Bel, dio por hecho que las Cortes aprobarán los PGE, lo que calificó de “buena noticia”, pero reprochó al Gobierno las “cosas” que no le “gustan” de las cuentas públicas.
MARTES
El debate del dictamen continuará este martes con las comparecencias de los ministros del Gobierno de coalición, que presentarán los títulos y secciones del proyecto presupuestario correspondientes a su departamento.
En concreto, se prevé que intervendrán durante la segunda jornada del debate los ministros de Ciencia e Innovación, Diana Morant; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; Justicia, Pilar Llop; Defensa, Margarita Robles; Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; Interior, Fernando Grande-Marlaska; Sanidad, Carolina Darias; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; y Política Territorial, Isabel Rodríguez.
Después de cada una de las intervenciones ministeriales, los grupos parlamentarios podrán defender las enmiendas parciales que aún no han sido aprobadas durante la tramitación del proyecto en la Comisión de Presupuestos y que hayan decidido mantener vivas.
Así, al final de la jornada, el Congreso votará las enmiendas a las secciones de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Justicia; Defensa; Hacienda y Función Pública; Interior; y Sanidad.
MIÉRCOLES Y JUEVES
El debate parlamentario se reanudará el miércoles con las intervenciones de los titulares de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños; Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; Cultura y Deporte, Miquel Iceta; Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; Igualdad, Irene Montero; Consumo, Alberto Garzón; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá; Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra; y Universidades, Joan Subirats.
Al igual que en la jornada anterior, los diputados votarán al final del Pleno. En esta ocasión, el Congreso decidirá la aprobación o rechazo de enmiendas a las secciones de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Trabajo y Economía Social; Agricultura, Pesca y Alimentación; Política Territorial; y Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
El trámite de los presupuestos por la Cámara Baja finalizará el jueves, cuando los grupos parlamentarios debatan las secciones pendientes y voten las enmiendas restantes. Posteriormente, votarán cada una de las secciones, que tendrán que salir por mayoría simple. Si alguna es rechazada por el Pleno del Congreso, las cuentas públicas no saldrán adelante.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2022
PTR/clc