EQUIVOCARSE AL ELEGIR EL PLAN O TARJETA DE TELEFONIA MOVIL "GSM" PUEDE COSTAR HASTA 180.000 PESETAS MAS AL AÑO, SEGUN LA OCU

- Normalmente los planes tienen un precio por minuto más económico que las tarjetas

MADRID
SERVIMEDIA

Equivocarse al elegir el plantarjeta de telefonía móvil digital (GSM) más adecuado al perfil telefónico de cada usuario puede costar hasta 180.000 pesetas más al año, según un análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicado en su revista "Compra Maestra".

El usuario debe valorar el horario y duración de las llamadas, la distancia de las mismas, los días en que se realizan, si van normalmente dirigidas a un teléfono fijo o móvil, o si van a realizarse desde el extranjero, entre otras circunstancias, recomieda la asociación de consumidores.

La OCU llama la atención sobre la importancia de elegir bien la tarjeta o el plan, y resta en cambio importancia al tipo de aparato, que cada vez son mejores, más baratos, más ligeros y cuyas baterías duran más.

Por contra, un usuario medio se gasta al año en llamadas diez veces lo que le ha costado comprar el teléfono móvil, razón por la cual las operadoras prácticamente regalan los aparatos: el verdadero coste lo trae el plan o la tarjeta.

Si se suscribe u plan es preciso pagar una cuota mensual de entre 2.000 y 4.000 pesetas mensuales, mientras que en el caso de las tarjetas no hay cuotas.

Una tarjeta hay que comprarla y por lo tanto pagar por adelantado (2.000, 5.000, 10.000 pesetas) por unas llamadas que deben efectuarse dentro de un periodo de tiempo determinado; con un plan, el importe de las llamadas realizadas se paga al final de cada mes.

COSTE POR MINUTO

Normalmente, aunque no siempre es así, los planes tienen unos precios por minuto má económicos que las tarjetas. Con un plan, el usuario tiene cobertura en el extranjero; la mayoría de las tarjetas no tienen esa cobertura.

Por último, con un plan se tiene constancia por escrito de las llamadas realizadas, a través de la correspondiente factura, mientras que si se tiene algún problema con la tarjeta, no hay ningún justificante con el que reclamar a la compañía.

Lo cierto es, señala la OCU, que cada vez es mayor la utilización de las tarjetas frente a los planes, lo que significaque cada vez más usuarios tendrán "serias dificultades" cuando tengan que hacer frente a posibles problemas de facturación.

"Desde la OCU denunciamos esta situación como abusiva, ya que deja indefensos a los consumidores, a quienes se les obliga a pagar por anticipado por un servicio que no saben si se va a prestar correctamente", señala la organización.

Actualmente, en España hay tres operadoras de móviles GSM: MoviStar, Airtel y Amena. Tanto Airtel como MoviStar bloquean sus teléfonos; es decir sólo se pueden utilizar con la compañía que los bloquea.

Amena ofrece teléfonos libres, con los que se puede elegir el operador en todo momento, pero sólo tiene tarjeta, mientras que las otras dos operadoras cuentan con planes, contratos y tarjetas.

Si el usuario opta por cualquiera de los planes Airtel o MoviStar, la OCU recomienda el teléfono Nokia 5110; si se decide por una tarjeta MoviStar o Amena, recomienda el aparato Alcatel One Touch Easy db, y si elige una tarjeta Airtel, cualquiera de os dos teléfonos anteriores le servirá.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2000
A