LOS EQUIPOS DE TRATAMIENTO FAMILIAR DE LA JUNTA SE CUADRUPLICARON ENTRE LOS AÑOS 2000 Y 2004
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Equipos de Tratamiento Familiar (ETF) de la Junta de Andalucía, cuyo objetivo esencial es preservar los derechos y el desarrollo integral de los menores evitando, siempre que sea posible, la separación de la familia, pasaron de 28 en 2000 a 112 en 2004, según destacó hoy la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, en el Parlamento andaluz.
Los ETF intervienen terapéuticamente para, entre otros objetivos, mitigar los factores de riesgo y evitar la separación del menor de su familia; capacitar a la familia para dar una correcta atención a sus hijos evitando cualquier conducta negligente; lograr que la familia funcione de manera autónoma y que los hijos tengan unos cuidados acordes con sus necesidades; y proporcionar las habilidades y los recursos técnicos necesarios para supera la situación de crisis que dio lugar a la separación.
El balance del pasado año refleja que atendieron a casi 3.000 familias y a más de 6.500 menores en riesgo, a lo que la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social destinó 8 millones de euros.
Estos equipos comenzaron a funcionar a raíz de la publicación de la Orden de 13 de julio de 2000 por la que se regulan y convocan subvenciones para la realización de este programa. Al amparo de esta norma se firmaron convenios con 22 ayuntamientos de más de cincuenta mil habitantes, lo que supuso la creación de los 28 primeros ETF.
En 2002 se extendieron a los municipios de más de veinte mil habitantes, y en 2003 a las diputaciones provinciales. En la actualidad se llevan firmados convenios con 62 ayuntamientos y 7 diputaciones que se han concretado en la creación de 112 equipos formados por psicólogos, trabajadores sociales, educadores, integrado por 308 profesionales, a los que hay que añadir 69 coordinadores municipales.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2005
L