UN EQUIPO DE CIENTIFICOS REALIZA MEDICIONES EN LA CIMA DEL EVEREST PARA DETERMINAR SU ALTURA EXACTA

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo internacional de científicos dirigido por el himalayista francés Benoit Chamoux y Agostino da Polenza, director del programa internacional de investigación EV-K2, ha medido la altura del Everest para intentar dilucidar y confirmar que supera la del K2.

En 1987, el alpinista italiano Ardito Desio lanzó a idea de crear un comité científico cuyo objetivo es verificar la altura de los dos picos: el Everest (8.848 metros, según las estimaciones actuales) y el K2 (8.611).

Según fuentes de la expedición, denominada "Everest 92-Baume and Mercier", el pasado 29 de septiembre midieron la altura del Everest "con una precisión absoluta", tanto desde la cima como desde otros lugares.

Para medir la altura de la que está considerada como la cima más alta del planeta, los expertos del proyecto EV-K2, dirigido por el profesor Poretti, y los alpinistas de "Everest 92-Baume and Mercier", dirigidos por Benoit Chamoux y por Agostino Da Polenza, en colaboración con el National Bureau of Surveying and Mapping chino, han utilizado las técnicas espaciales y el método tradicional de triangulación.

Esta medición, repetida con precisión en ocasiones posteriores, permitirá estudiar y hacer un seguimiento de los movimientos de las placas tectónicas.

La ejecución de estos trabajos ha requerido la participación de ds equipos de científicos ubicados a ambos lados del Everest. Uno de ellos tiró tres visuales con ayuda de un distanciómetro, entre la cumbre y los tres puntos geodésicos de referencia, situados a más de diez kilómetros del Everest, mientras que el otro lanzó otras tres visuales con un aparato de mayor precisión, el mekrómetro, proyectando un rayo láser hacia la cumbre.

Las mismas fuentes mantienen que "partiendo de estos diferentes tipos de mediciones, los expertos científicos están haciendo ahora uno cálculos muy complejos que permitirán obtener unos resultados en cifras, ya que la media de esos números será la que nos dé la nueva altura".

El equipo también ha realizado una toma de muestra de nieve a diferentes alturas (6.000, 6.400 y 7.400 metros), con el objetivo de analizarla y obtener información sobre el transporte y la difusión de agentes contaminantes a larga distancia, la evolución del clima y otros aspectos del medio ambiente del planeta.

Asimismo, los análisis permitirán determinarlos niveles de sulfatos, cloruros, nitratos, alcalinidad, calcio, magnesio, sosa y potasio en función de la altura.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 1992
GJA