LOS EPIDEMIOLOGOS DE SANIDAD RASTREARAN LOS REGISTROS CIVILES DE TODA ESPAÑA PARA SABER COMO INFLUYE LA TEMPERATURA EN LA MORTALIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Ana Pastor, ha encargado un estudio ugente sobre las causas de las muertes en España en lo que va de año comparando los datos con años anteriores, con el fin de analizar como se asocia la temperatura a la mortalidad.
El ministerio dispondrá de los resultados de este estudio en 15 días, según explicó hoy en un encuentro con los periodistas la ministra de Sanidad, para lo cual ha puesto a trabajar en él a 15 epidemiólogos pertenecientes a su departamento.
Según explicó el director general de Salud Pública, José María Martín Moreno, lo epidemiólogos irán directamente a la fuente, los registros civiles, para obtener los certificados de defunción hasta finales de agosto, sin esperar a los datos de mortalidad que se reciben habitualmente del Instituto Nacional de Estadística (INE)- de los que se dispone actualmente hasta el mes de abril-.
El estudio analizará los fallecimientos por golpe de calor y patologías agravadas, y en que circunstancias se produjeron. Asimismo, los epidemiólogos recogerán datos de todas las capitales de provinca españolas y realizarán un muestreo de todos los municipios que sea lo suficientemente representativo por tamaño y zonas, sin que exista sesgo.
Los datos que se manejarán son: fecha de defunción, sexo, edad, municipio donde vivía el fallecido y municipio donde falleció. Con estos datos unidos a los que han facilitado los hospitales a través de las comunidades autónomas se realizará un estudio específico de si la ola de calor ha influido más o menos en la mortalidad y también como incide el frío, porqe el estudio se planteará desde enero.
Los datos oficiales que ha aportado hoy el ministerio son de 102 muertos por la ola de calor registrada durante el mes de julio y lo que va de agosto en España y otros países de Europa, del total de fallecidos 47 fue por golpe de calor y el resto por patologías agravadas a causa de las altas temperaturas.
Estas cifras, según los datos facilitados hoy por el ministerio, fueron muy superiores en 1995, año en el que murieron en España 93 personas a causa del caor, y similares en 1992 año en el que fallecieron 30 personas por el mismo motivo.
FALTA DE DATOS
Sobre este asunto, la ministra explicó que todos los profesionales saben que las temperaturas extremas intervienen en el agravamiento de las patologías pero cuando hay diferencias significativas en los datos de mortalidad se estudian y por eso se ha encargado el estudio y con mucha rapidez para conocer las causas.
Pastor insistió en que las comunidades autónomas tampoco tienen datos ni estadísticasrelacionadas con la mortalidad y la temperatura y que ha sido su departamento el que les ha tenido que solicitar las informaciones sobre las muertes por ola de calor porque desde las consejerías no se había dado ninguna alerta por este asunto.
No obstante, la titular de Sanidad hizo hincapié en el excelente funcionamiento del sistema sanitario durante estos días de calor, que se ha comportado "con absoluta normalidad", y eso es lo "sustancial" que cualquier ciudadano con independencia de su condición conómica, social, etcétera sea atendido correctamente y gratuitamente dentro del Sistema Nacional de Salud, resaltó la ministra.
Ana Pastor se refirió al sistema sanitario francés y dijo que el problema en el país vecino es que los propios médicos dieron la alarma porque los hospitales no funcionaban adecuadamente y porque algunos enfermos murieron, sin llegar a ingresar en ningún centro hospitalario.
Sobre la diferencia de cifras de muertes por el calor entre España y los países vecinos, la minitra dijo que la mortalidad por causas está codificada en todos los países y que ella se limita a dar las cifras que aportan los hospitales a través de las comunidades autónomas españolas porque, según dijo, son los médicos los que certifican las causas de la muerte y nadie puede cambiar ni ocultar esos datos.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 2003
M