Epilepsia

EpiAlliance implementa en España el Plan de Acción de la OMS sobre Epilepsia

MADRID
SERVIMEDIA

EpiAlliance, una iniciativa en epilepsia a nivel mundial liderada por la Federación Española de Epilepsia y la Sociedad Española de Epilepsia inició la implementación en España del Plan de Acción Global Intersectorial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Epilepsia y otros Trastornos Neurológicos 2022-2031 (IGAP), que se presentó este martes en el Ministerio de Sanidad.

Este plan también contó con la colaboración de la la Sociedad Española de Neurología, la Sociedad Española de Neurología Pediátrica, las biofarmacéuticas Angelini Pharma, Jazz Pharmaceuticals y UCB Pharma, y la patronal Farmaindustria.

Durante el acto de presentación se puso de manifiesto que 50 millones de personas en el mundo y 450.000 en España conviven con la epilepsia, siendo la cuarta enfermedad neurológica más común, la tercera más frecuente en personas mayores y el trastorno neurológico más común en niños.

Sin embargo, los expertos indicaron que aún hay que avanzar en su diagnóstico temprano y su tratamiento correcto para mejorar la calidad de vida de las personas con epilepsia y sus familias. Por ello, este Plan es una hoja de ruta para 10 años lanzada por la OMS para abordar de forma más eficaz las afecciones neurológicas y mejorar la vida de las personas con esta patología y otros trastornos neurológicos en el mundo.

Aprobado por unanimidad por los 194 Estados Miembros el pasado 27 de mayo de 2022, este plan supone un enfoque único multisectorial, centrado en la persona, basado en pruebas, en los derechos humanos y en el curso de la vida.

PROYECTO EPIALLIANCE

Este plan de acción mundial sobre la epilepsia es clave, ya que pone el foco en la reducción del estigma, así como el impacto y la carga del diagnóstico de la epilepsia. Por todo ello, el pasado año se creó el proyecto EpiAlliance.

Este proyecto está dirigido por el vicepresidente de la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP), el doctor José María Serratosa, y la presidenta de la Federación Española de Epilepsia y presidenta europea de la Oficina Internacional de la Epilepsia (IBE), Elvira Vacas.

Durante su intervención, el doctor Serratosa sostuvo que “la implementación del IGAP en España es una oportunidad única e histórica para avanzar de forma significativa en la asistencia sanitaria de la epilepsia y en la investigación epileptológica en España. El plan que se presenta hoy supone un reto de cara a conseguir una atención más integral y completa para los pacientes con epilepsia”.

Por su parte, Elvira Vacas aseguró que “EpiAlliance es un ejemplo de colaboración, transparencia y de buenas prácticas de los principales stakeholders en epilepsia en España”.

OCHO AÑOS DEL PLAN

A esto añadió que “España está siguiendo, de forma ejemplar, la línea marcada por la OMS. Ocho años por delante suponen una gran oportunidad para la epilepsia en España, debemos aprovecharlo y continuar trabajando unidos con un objetivo común: transformar la realidad de las personas que conviven con epilepsia y sus familias”.

En opinión de la directora de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros, “participar en Epialliance, junto con sociedades científicas, compañías farmacéuticas y FEDE, que ha sido la gran dinamizadora de este proyecto, al que también se ha sumado la Administración, implica un compromiso en trabajar por y para los pacientes con epilepsia”.

Además, agregó, “el reto es trasladar los objetivos principales definidos por la OMS en el IGAP a España, con un claro enfoque multisectorial, que, centrado en el paciente, busca la definición de acciones específicas que se apliquen a aspectos tan importantes como los circuitos del paciente, el acceso al diagnóstico y a los mejores tratamientos con equidad, apoyo al cuidador e impulso a la investigación de esta enfermedad”.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2024
ABG/gja