LA EPA DEL TERCER TRIMESTRE RECOGERA UNA CREACION DE EMPLEO DE UNAS 80.000 PERSONAS, SEGÚN ARGENTARIA

MADRID
SERVIMEDIA

La Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año va a recoger una creación de empleo en torno a las 80.000 personas, una cifra similar a la del trimestre anterior, según el último boletín del Departamento deEstudios de Argentaria.

Dicho departamento considera esta cifra como "francamente buena", pero asegura que el número de parados posiblemente aumentará debido al crecimiento de la población activa. "En el último trimestre del año creemos que esta tendencia continuará, ya que no sería sorprendente que en sos meses se produzca un nuevo episodio, temporal y suave de destrucción de puestos de trabajo", añade.

Argentaria prevé que en 1995 se produzca ya una significativa reducción del número de paradoscon creación neta de empleos, si bien advierte que cualquier circunstancia desestabilizante -tipos de interés elevados, demandas salariales desmesurdas- podría dar al traste con este propósito debido a la debilidad de la recuperación.

El cambio de tendencia en el empleo se ha debido, según este servicio de estudios, a la moderación salarial, los efectos iniciales de la reforma del mercado de trabajo y la recuperación de los niveles de actividad.

Sin embargo, Argentaria señala como factores negatios el mantenimiento de la inflación casi en los mismos niveles del año pasado y el elevado déficit público, así como la desconfianza de los consumidores ya que no se recupera el consumo privado.

En cuanto a la inflación, considera "frustrante" su evolución pues en los ocho primeros meses del año sólo ha caído una décima. Argentaria prevé que se sitúe al final de 1994 en el 4,5 por ciento e insta al Gobierno a la desregulación y la desmonopolización de amplios segmentos del sector productivo para que peda reducirse.

Por otro lado, detecta una "aversión al riesgo" por parte de los consumidores espñoles que le parece "sorprendente", ya que después de haber tenido unos tipos de interés históricamente bajos, el crédito está cayendo en términos reales.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 1994
L