EPA. GRIÑAN ASEGURA QUE EL EMPLEO ESTA CRECIENDO A RAZON DE 1.345 PUESTOS DIARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, aseguró esta tarde en el Congreso que, una vez conocidos los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) del tercer trimestre, el empleo ha crecido en los nueve primeros meses del año en 367.000 personas, con un promedio de 1.345 empleos diarios.
Griñán, que compareció ante la Comisión de Política Social y Empleo, indicó que este incremento del empleo es el mayor de la historia en los nueve primeros meses del ao, exceptuando los años 1997 y 1989, por encima de épocas de crecimiento económico más fuerte.
Además, el ministro indicó que simultáneamente a la creación de empleo el paro ha disminuido de enero a septiembre en 129.000 personas, el segundo mayor descenso de los evaluados estadísticamente, tras 1989.
Griñán aseguró que la Comisión Europea ha respaldado la política de empleo llevada a cabo por el Gobierno español, por ir en la línea planteada en la Cumbre de Essen de diciembre de 1994, e indicó qe se está produciendo un incremento de la actividad que contribuirá a mantener las prestaciones sociales.
Descartó que el incremento del empleo se esté produciendo por una mayor contratación a tiempo parcial, ya que la EPA así lo refleja, aunque indicó que aunque así fuera tan poco sería negativo. "No parece lógico calificar como bueno el reparto del trabajo y como malo el trabajo a tiempo parcial", dijo al representante de Izquierda Unida.
El ministro de Trabajo se mostró partidario de reduccir as cotizaciones sociales para crear empleo, pero dejó claro que actualmente éstas actualmente están en el límite de cobertura de las prestaciones contributivas, por lo que dijo que para ello habría que buscar fórmulas alternativas de ingresos. Añadió que en los últimos 15 años ya se han reducido en seis puntos.
También se refirió a la sustitución de ordenanzas laborales y aseguró tajantemente que se va a realizar a finales de año, aunque todavía no está clara la solución a adoptar. El Ministerio ha prpuesto a los agentes sociales diversas fórmulas que se están estudiando.
CUMBRE DE MADRID
José Antonio Griñán también hizo referencia al informe sobre empleo que debe presentar la Presidencia española en la Cumbre de Madrid de diciembre. Este informe se está preparando con los trabajos previos del Ministerio español, el Ecofín y la Comisión Europea.
De momento, ya hay un "informe-propuesta" que incluye dos partes: en la primera se recoge el análisis panorámico del empleo y el seguimiento de losplanes plurianuales de los Estados miembros y en la segund el informe propiamente dicho (conclusiones, orientaciones políticas y seguimiento futuro).
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1995
L