EPA. EL GOBIERNO, SATISFECHO CON LOS DATOS Y DICE QUE SE ESTAN CREANDO MIL EMPLEOS DIARIOS

- UGT y CCOO denuncian una reducción del ritmo de creación de empleo y piden unos Presupuestos "moderamene expansivos"

- Cuevas (CEOE) considera "bastante positivos" los datos de la EPA, pero recuerda que la tasa de paro todavía supera el 20%

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno se mostró hoy satisfecho con la evolución del empleo durante el segundo trimestre del año, mientras que los sindicatos creen que se está reduciendo el ritmo de generación de empleo y que son necesarios unos Presupuestos del Estado para 1998 "selectivamente expansivos" que sirvan para reducir el paro.

Para el Ministeio de Economía y Hacienda, los datos de la EPA del segundo trimestre del año permiten concluir que en el último año ha tenido lugar "una importante aceleración del empleo", como muestran también otras estadísticas, en concreto la de afiliaciones a la Seguridad Social.

Igual de optimista se mostró el ministro de Trabajo en la rueda de prensa ofrecida tras la reunión mantenida entre el ministro de Economía, Rodrigo Rato, y Javier Arenas con los sindicatos para hablar sobre los Presupuestos de 1998. Arens destacó que en el último año el número de ocupados se ha incrementado en 1.000 personas cada día.

Para el ministro, "lo esperanzador es que ya estamos en la frontera del 20% de tasa de paro". Arenas, que afirmó que los datos de la EPA confirman que el crecimiento del empleo va parejo al crecimiento de la economía, aseguró que España está a la cabeza de Europa en creación de empleo.

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, también calificó de "bastante positiva" la evolución del empleo en elsegundo trimestre del año. No obstante, dijo que ante una tasa de paro de más del 20%, como todavía muestra la EPA, se debe ser riguroso y conseguir avances en esta materia.

PRESUPUESTOS EXPANSIVOS

Los secretarios generales de UGT y CCOO, sin embargo, aunque reconocen la evolución positiva del empleo en el segundo trimestre del año, creen que los datos de la EPA respaldan las posiciones sindicales de son necesarios unos Presupuestos para 1998 "selectivamente expansivos", que sirvan para reducir el dsempleo.

El líder de UGT, Cándido Méndez, aseguró que está bajando el ritmo de generación de empleo, ya que mientras en el segundo trimestre del 96 se estaban creando 908 empleos diarios, este año esa cifra se ha reducido a 860 empleos. A su juicio, si el Gobierno no rectifica los Presupuestos, se puede reducir aún más la capacidad de generación de empleo y provocar una "gran frustración" con el proceso de crecimiento económico.

Para la central que dirige Antonio Gutiérrez, es necesario consolida la creación de empleo estable. Para ello, CCOO pide al Gobierno unos Presupuestos que contemplen un aumento de las inversiones y la consolidación del sector público. De no ser así, el sindicato advierte que la mejora del empleo en el sector privado podría verse anulada por la pérdida de empleo en el sector público.

El sindicato USO tampoco está muy satisfecho con los datos de la EPA, que, a su juicio, no cumplen en gran medida las expectativas que se tenían sobre la buena marcha del empleo. USO denunia que el aumento del empleo en el segundo trimestre del año ha sido inferior al del mismo período del 96 porque los beneficios empresariales no se destinan a la creación de empleo.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 1997
NLV