EPA. EL GOBIERNO DICE QUE LOS DATOS SON "BASTANTE POSITIVOS" PERO RECONOCE UNA RALENTIZACIÓN E LA CREACIÓN DE EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, y el secretario general de Política Económica, Luis de Guindos, coincidieron hoy en señalar que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año, conocidos hoy, son "bastante positivos", aunque reconocieron que en los últimos seis meses se ha producido una ralentización del crecimiento del empleo.
En rueda de prensa, Aparicio afirmó que los datos de primer trimestre animan al Gobierno a seguir trabajando en la modificación del mercado de trabajo que, tras la reforma laboral, pasa por "otras reformas necesarias, como la de la negociación colectiva". En este sentido, el ministro pidió a empresarios y sindicatos moderación salarial, como "elemento importante para mantener la creación de empleo".
El responsable de Trabajo y Asuntos Sociales destacó que "lo importante y lo primordial" en este momento es que España haga las reformas necesarias de su mrcado laboral para "depender más de nosotros" y evitar influencias de las crisis de otros países.
Aparicio resaltó, comparando los últimos datos de la EPA con los del mismo trimestre del año anterior, el crecimiento del empleo femenino por encima del masculino y que el paro haya descendido con más fuerza en las comunidades autónomas en peor situación, caso de Andalucía.
El ministro manifestó que el descenso del paro en el primer trimestre del año concuerda con las previsiones del Gobierno sobre ceación de empleo para el presente ejercicio y destacó el hecho de que la tasa de actividad haya crecido en tres décimas, hasta el 51,31%, respecto al primer trimestre de 2000.
MEDIA EUROPEA
Por su parte, el secretario de Política Económica y Defensa de la Competencia, Luis de Guindos, calificó los datos de "bastante positivos", destacando que la tasa de crecimiento del empleo, situada en el 2,8% en los últimos 12 meses, está por encima de la media europea y de la previsión del Gobierno para este año situada en el 2,1%.
De Guindos reconoció que los últimos seis meses evidencian una ralentización de la creación de empleo y un menor dinamismo de la oferta de trabajo, pero afirmó que el análisis se debe hacer con vista a los últimos 12 meses, "donde se observa mejor la tendencia".
El responsable de Política Económica destacó que la economía española ha seguido creando empleo, "pese al contexto de ligera desaceleración de la actividad económica". Además, incidió en que el comportamiento del mercdo de trabajo ha sido "mejor para las mujeres que para los varones".
Otro de los "elementos positivos" que De Guindos encuentra en los datos de la EPA es "la mejora de la calidad del empleo, porque los contratos indefinidos ganan peso", dijo. Asimismo, se felicitó porque entre los colectivos más delicados, menores de 18 años y mayores de 55, "haya aumentado la tasa de ocupación".
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2001
J