EPA. ECONOMIA: EL AUMENTO DEL PARO EN DICIEMBRE Y LA CAIDA DE LA OCUPACION OBEDECEN A FACTORES ESTACIONALES

- Los sindicatos insisten en que el mercado laboral está enfermo y piden un compromiso real con el empleo

MADRID
SERVIMEDIA

Según Economía, una vez eliminados estos factores, que han provocado un aumento del paro en diciembre de 13.800 personas y un descenso de 21.200 personas en la cifra de ocupados, se puede seguir afirmando que el mercado laboral se define actulmente por "un elevado ritmo de creación de empleo en relación al crecimiento económico existente y un descenso moderado de la tasa de paro".

Esta opinión contrasta frontalmente con la de los sindicatos, que consideran que los datos de la EPA siguen poniendo de manifiesto "la enfermedad de nuestro mercado laboral", en el que continúa creciendo el desempleo y los puestos de trabajo que se crean son precarios.

En un comunicado difundido hoy, CCOO insiste en la necesidad de modificar la política ecoómica del Gobierno y las actitudes empresariales, priorizando la creación de empleo y su estabilidad como elementos esenciales para mejorar las condiciones de trabajo y la competencia de las empresas.

Por su parte, UGT destaca el hecho de que el paro crezca en un mes en el que tradicionalmente suele disminuir, y reclama también "un compromiso real para acabar con el desempleo y la precariedad". A su juicio, "la realidad vuelve a contradecir a aquellos que continúan manifestando que este año va a ser e año del empleo en nuestro país", en alusión al Gobierno.

Para el sindicato que lidera Cándido Méndez, los datos de la EPA demuestran que "nuestro mercado laboral se sigue caracterizando por su precariedad, y que no sólo es incapaz de crear empleo de calidad y con garantías, sino que la tendencia observada en los últimos meses a un continuo incremento del desempleo".

El secretario de Economía de IU, Salvador Jové, también valoró hoy los datos de la EPA, y dijo que suponen un aviso para buscar polticas de reactivación del consumo interno y de la inversión pública. En su opinión, es necesario mejorar la distribución de la renta a favor de los asalariados y ampliar el margen de maniobra del sector público aumentando sus ingresos y evitando la desfiscalización de las rentas del capital.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 1997
NLV