EPA. CEOE: "AUN ESTAMOS LEJOS DE CREAR EMPLEO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La CEOE considera que la última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al tercer trimestre de 1993, revela que "quizá la economía española haya tocando fondo en el sentido de que no profundiza en eldeterioro, pero no en que se haya salido ya de la crisis", según afirmó hoy el director de Economía de la patronal, José Folgado.
Folgado dijo también que "estamos muy lejos de obtener el dinamismo económico suficiente para crear empleo", como lo demuestra el hecho de que el paro aumente en 150.000 personas y el crecimiento de los puestos de trabajo en algo más de 9.000; se trata, dijo, de nuevas generaciones que acceden al mercado de trabajo y no lo encuentran.
En su opinión, "no se podrá crear mpleo suficiente para todos los que desean acceder a un puesto hasta que se produzca una reforma en profundidad del mercado de trabajo" y añadió, que esos cambios en la normativa laboral son, junto al déficit público, los dos principales problemas de la economía, porque el gasto estatal fuerza unos tipos de interés altos que impiden al empresario invertir y crear empleo.
En cuanto al aumento registrado en los contratos temporales y la caída de los indefinidos, Folgado destacó que este fenómeno "es la nica salida que queda a la actividad económica productiva para poder seguir funcionando y contratar", aunque reconoció que no es buena porque mantiene segmentado el mercado laboral.
"No es lo más conveniente para una economía que desea progresar. La mejor forma de evitar esta segmentación es, precisamente, llevando a cabo la reforma del mercado de trabajo que está sobre la mesa en estos momentos, como el punto número uno de los temas pendientes y gravísimos de la economía española".
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1993
G