OPA ENDESA

E.ON ESPERA QUE LA CNMV APRUEBE SU OPA LA PRÓXIMA SEMANA Y CERRAR LA COMPRA DE ENDESA A PRINCIPIOS DE 2007

- Se muestra dispuesto a cooperar con Gas Natural dentro y fuera de España si retira su oferta

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, aseguró hoy que a finales de esta semana la compañía presentará ante la CNMV documentación adicional de su OPA sobre Endesa tras la decisión adoptada el sábado por el Ministerio de Industria de eliminar algunas de las condiciones impuestas por la CNE a la eléctrica alemana.

En rueda de prensa en Madrid, Bernotat indicó que, tras ese paso, espera que la CNMV apruebe el folleto de la oferta de E.ON la semana siguiente. Con el folleto aprobado, el consejo de Endesa tiene 10 días para decir a sus accionistas si recomienda o no la OPA de E.ON. Bernotat espera que la dirección de Endesa recomiende aceptar los 35 euros que ofrece su eléctrica.

Tras ese paso, ya sólo quedará que Endesa pida a los tribunales que retiren la suspensión cautelar de la oferta de Gas Natural para que los accionistas se pronuncien.

Con ese calendario, y aunque "es difícil hacer previsiones", E.ON espera que el inicio del proceso de aceptación de las ofertas de Gas Natural -si no la ha retirado- y la suya propia se produzca antes de que acabe el año, y que E.ON pueda tener el control de Endesa "a principios del año que viene".

E.ON mantiene que ofrecerá 35 euros por acción de Endesa y Bernotat opinó que si hoy el valor vale más de esa cifra es por "movimientos especulativos", pero el precio ofrecido es "justo y equitativo".

Bernotat insistió en que el objetivo es adquirir al menos un 50,01% y eliminar de los estatutos de Endesa la referencia a que, con independencia del número de acciones, los derechos políticos a ejercer no pueden superar el 10%.

El presidente de E.ON no ve problemas en que haya un núcleo accionarial español potente conformado por Acciona (hasta un 24,9%), Caja Madrid (10%) y la SEPI (3%), y cree que con el capital restante puede cerrar con "éxito" su oferta.

CARENCIAS DE ENDESA

Bernotat se negó nuevamente a aclarar si mantendrá a Manuel Pizarro, actual presidente, y a Rafael Miranda, consejero delegado y negociador con los alemanes, en el equipo directivo de una Endesa controlada por E.ON.

Se limitó a señalar que su compañía, al adquirir empresas extranjeras, siempre ha recurrido a "personal local" para su gestión, aunque adelantó que no se descarta "en algún momento" que haya cambios en la estructura de Endesa.

Lo que sí apuntó Bernotat son algunas carencias en el actual modelo de negocio de Endesa, relativos a la unión de gas natural y electricidad, y al poco desarrollo de las energías renovables, elementos que E.ON tratará de corregir.

OFERTA A GAS NATURAL

El presidente de E.ON reiteró su disposición a alcanzar acuerdos con Gas Natural, pero siempre que la gasista retire su oferta por Endesa, ya que ahora cualquier contacto entre ambas compañías quebrantaría la ley.

Si retiran la OPA "podríamos hablar con ellos" y, en ese momento, buscar fórmulas de cooperación dentro y fuera de España. Con esa salvedad, "estamos dispuestos a hablar y negociar con ellos".

En cuanto a las diligencias abiertas por un juzgado de Barcelona, a petición de Gas Natural, sobre un presunto uso de información privilegiada por parte de E.ON en su OPA sobre Endesa, Bernotat resaltó que la CNMV ya analizó ese asunto y lo cerró al no apreciar indicios en ese sentido. En todo caso, E.ON aún no ha recibido notificación oficial por parte del juzgado.

CRÍTICAS A ACCIONA

Bernotat defendió la lucha que mantiene en los juzgados americanos, que son más ágiles que los españoles, contra Acciona, con el fin de lograr un "terreno de juego equitativo" en el que la empresa de los Entrecanales ofrezca "la misma" información que ha dado E.ON.

Sobre posibles pactos con esta compañía si finalmente se hace con el 24,9% de Endesa, Bernotat indicó que es "demasiado pronto" para hablar de una eventual incorporación de representantes de Acciona a un consejo de Endesa que estuviera controlado por E.ON.

"Primero hay que ver si tenemos mayoría", luego la "base accionarial" y analizar "cómo gestionar esa situación". Si llegan a ese 24,9%, "nos sentaríamos a discutir" con Acciona.

En todo caso, Bernotat resaltó que Acciona pretende adquirir un porcentaje minoritario de Endesa, mientras que la OPA de E.ON va dirigida al 100% de los accionistas. "No puede haber comparación alguna entre nuestra oferta y el intento de Acciona de adquirir una participación minoritaria", sentenció.

En cuanto al papel del Santander, que financia la OPA de E.ON y también está adquiriendo acciones para Acciona, Bernotat defendió la "buena relación" de su compañía y el banco que preside Emilio Botín.

El banco ha trasladado a E.ON que no hay "conflicto de intereses" por intervenir en ambas movimientos, explicaciones que la eléctrica ha dado por buenas. Además, no advierte ningún problema "ético" en la actuación del banco español.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2006
J