E.ON CONFÍA EN QUE LA POLÍTICA "PASE A SEGUNDO PLANO" Y ESPERA CONSEGUIR HASTA UN 70% DE ENDESA
- "Sabíamos que el Gobierno español apoyaba la OPA de Gas Natural, quizá por razones políticas", pero "debe dejar decidir a los accionistas", dice el consejero delegado de E.On
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de E.On, Wulf Bernotat, confió hoy en que "las consideraciones políticas pasen a un segundo plano" en la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por la eléctrica alemana sobre Endesa y que la operación se pueda cerrar con éxito. "Sigo confiando en que, al final, lo vamos a conseguir", sentenció, "con una aceptación de entre el 60% y el 70%".
En rueda de prensa tras presentar los resultados de la eléctrica, Bernotat fue preguntado por la normativa recién aprobada por el Gobierno español que da nuevas atribuciones a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para analizar ofertas lanzadas sobre eléctricas españolas por parte de compañías de otros sectores o extranjeras.
"Sería útil conocer exactamente las nuevas competencias" de la CNE, dijo el consejero delegado de E.On, porque "los términos del decreto son amplios y sujetos a interpretaciones". Pero eludió una valoración política: "No me parece oportuno ni correcto que comentemos" las decisiones del Gobierno español.
Se mostró "optimista" en superar el examen de la CNE, que debe autorizar la compra de Endesa por E.On, ya que, si analiza la seguridad del abastecimiento, la eléctrica alemana "actúa en 25 países y en todos es considerada un abastecedor fiable. (...) No debería haber ninguna duda de la experiencia de E.On", cuya presencia en España puede ayudar a mejorar el suministro por su mayor poder en las negociaciones con mayoristas.
Pese a estas trabas iniciales del Gobierno español, el consejero delegado de la compañía indicó que los movimientos políticos "pasarán a un segundo plano, en beneficio de la empresa y de sus posibilidades de desarrollo", y dijo que la intervención de la Comisión Europea le lleva al "optimismo". El consejero delegado de E.On se mostró confiado en el Ejecutivo comunitario y, por ello, descarta por ahora reducir al Tribunal de Luxemburgo.
"Sabíamos que el Gobierno español apoyaba la OPA de Gas Natural, quizá por razones políticas", pero por su condición de país europeo "debe tener en cuenta las reglas del juego" y "dejar decidir a los accionistas".
La intervención de Bruselas "ya está en curso" y habrá que ver la respuesta que da el Gobierno español a las preguntas que le ha formulado la Comisión Europea, indicó Bernotat, quien aseguró que, pese a todo, "al final, los accionistas decidirán". El Gobierno español tiene un 2,9% de Endesa (a través de la SEPI) y sobre ese porcentaje podrá decidir si vende o no, pero "no sobre transacciones del mercado".
Sobre la ola de "proteccionismo" que se ha desatado en Europa, con actuaciones en este sentido enFrancia, Holanda y España, Bernotat la calificó de "lamentable" y confió en que Bruselas haga valer su autoridad y "haga lo posible para impedir" estos movimientos.
Reiteró en repetidas ocasiones que cualquier compañía europea podría comprar E.On, incluida la parte de Ruhrgas, sin necesidad de autorización por parte del Gobierno germano. Ésa es la interpretación de los abogados de E.On, que no coincide, sin embargo, con la del Gobierno español.
ALCANZAR EL 70%
Sobre el devenir en el tiempo de su oferta sobre Endesa, indicó que los plazos serán superiores a los previstos inicialmente -esperaban cerrar la compra antes de verano-, al intervenir la Comisión Europea y la CNE, pero "no estamos apurados" por ello. "Tenemos tiempo" y en las "transacciones difíciles, si uno tiene paciencia, puede tener éxito".
Los directivos de E.On han visitado a accionistas de referencia de Endesa y de su propia compañía, y ha comprobado que algunos de ellos están presentes en ambas empresas. Bernotat dijo no sería "realista" creer que se puede alcanzar el 100% de Endesa (la operación está sujeta a lograr el 50,01%), pero su "estimación personal" es que la OPA de E.On triunfará con entre un 60% y un 70% de aceptaciones.
Bernotat apuntó que E.On no baraja elevar su oferta por Endesa, de 27,5 euros por acción (29.100 millones de euros sobre el 100% de la eléctrica española), ya que es un precio "justo", y así lo refleja, en su opinión, el mercado.
No obstante, indicó que la compañía que dirige tiene "margen de maniobra" para elevar esa oferta, tanto por la vía del crédito de 32.000 millones que acaba de firmar con el HSBC, JP Morgan, Citigroup y Deustche Bank, como por una ampliación de capital.
Además, y por vez primera, Bernotat se refirió a la continuidad del equipo directivo actual de Endesa como responsable de la nueva área para el Sur de Europa y América Latina que quiere crear E.On. "La dirección actual y los trabajadores de Endesa jugarán un papel decisivo en la nueva empresa común y contribuirán de forma importante a su desarrollo", agregó, aunque eludió hablar específicamente sobre el futuro de Manuel Pizarro, presidente de Endesa.
En cuanto a una eventual cooperación con Gas Natural, volvió a repetir lo afirmado la pasada semana en Madrid, en el sentido de que, tras triunfar la OPA de E.On, la eléctrica alemana está dispuesta a un acercamiento "razonable" a la gasista, una compañía contra la que "no tengo nada", dijo Bernotat, y que puede ser un "socio en el mercado", en aspectos como proyectos de regasificación y otros ámbitos.
E.On ganó 7.400 millones de euros en 2005, un 71% más, de los que 3.000 millones fueron resultados extraordinarios por las ventas de Viterra y Ruhrgas Industries. Con estas ganancias, propondrá a la Junta de Accionistas del próximo 4 de mayo el reparto de un dividendo de siete euros (2,75 por el beneficio ordinario y 4,25 por el extraordinario).
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
E