E.ON ADMITE QUE SU OPA PUEDE SER BLOQUEADA POR INVERSORES ESPAÑOLES, PERO CONFÍA EN SU ÉXITO
- Espeta al Gobierno que el tiempo de los campeones nacionales "ha acabado"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E.ON admitió hoy que un núcleo duro de accionistas españoles en Endesa puede bloquear su OPA sobre la eléctrica que preside Manuel Pizarro, pero confió en el éxito de la misma y señaló que tiene paciencia suficiente para esperar a que se despeje el horizonte de parálisis judicial en el que ahora mismo está sumergida la operación.
El director de Desarrollo Corporativo de E.ON, Dierk Paskert, afirmó que "no tenemos miedo de un núcleo duro español" de accionistas, pero a renglón seguido admitió que "el bloqueo se puede dar, en teoría y en la práctica".
No obstante, llegado el momento "ahí estará nuestra oferta y veremos cómo se comportan los accionistas en el futuro". "Nuestro interés es que los accionistas nos vendan a nosotros", apuntó.
Paskert resaltó que "tenemos paciencia" y "no nos iremos de aquí", ya que la expectativa es que los problemas que ha tenido la OPA se vayan solucionando tras el "ruido" de los últimos meses.
En la actualidad, la OPA de E.ON está suspendida al encontrarse paralizada en los juzgados la de Gas Natural, competidora de la de la eléctrica alemana.
ACABARON LOS CAMPEONES NACIONALES
El directivo de E.ON lanzó una velada crítica al Gobierno español al afirmar que "el tiempo de los campeones nacionales ha acabado", y ahora "necesitamos grupos energéticos europeos más grandes. No sé si el Gobierno comparte nuestro punto de vista", pero es de "poca visión" el proteger a una compañía nacional.
Los problemas que se avecinan en el sector energético, agregó Paskert, "son demasiado grandes como para que se afronten con empresas nacionales", ya que grandes grupos permiten negociar con más fuerza ante los suministradores.
"Estamos convencidos de que pronto el Gobierno comprenderá que ha llegado el momento de los campeones europeos", añadió el director de Desarrollo Corporativo de E.ON.
Con todo, las críticas no fueron dirigidas únicamente contra el PSOE, sino también contra el Partido Popular por su política de tarifas y el compromiso anunciado ayer de que, en caso de retornar al Gobierno, los precios de la luz volverían a bajar.
A juicio de Paskert, un compromiso en ese sentido "parece difícil de creer". En todo caso, admitió que los precios "se pueden congelar", pero "al final alguien tiene que pagar" un mayor coste de la energía, "alguien tiene que pagar el cheque, y en último término será el contribuyente".
En E.ON "estamos comprometidos con precios competitivos, que a veces pueden subir, y a veces bajar", añadió el director de Desarrollo Corporativo de E.ON, pero "sólo los grupos más grandes permitirán bajar los precios".
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2006
E