EL ENVÍO DE TROPAS COSTARÁ ENTRE 3,7 Y 5,1 MILLONES DE EUROS AL MES Y LOS PRIMEROS MILITARES PARTIRÁN EL VIERNES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Carme Chacón, pidió hoy autorización al Congreso de los Diputados para enviar hasta 395 militares a la misión internacional contra la piratería frente a las costas de Somalia, cuyos primeros efectivos partirían el viernes, y que costará entre 3,7 y 5,1 millones de euros al mes que se financiarán con cargo a la partida presupuestaria de misiones de paz en el exterior.
Se trata de la participación de España en la operación "Atalanta" de la Unión Europea, que tendrá un año de duración, y que responde a las recomendaciones de Naciones Unidas
España aportará una fragata, un buque de aprovisionamiento logístico, un avión de patrulla marítima y un máximo de 395 militares. Los primeros efectivos, a bordo de la fragata, partirían el próximo viernes para unirse al avión de patrulla que ya está en la zona.
La misión se ha diseñado con tres rotaciones de cuatro meses cada una. En la primera, que ya está en marcha y durará hasta abril, España participará con el avión de patrulla, la fragata con un helicóptero embarcado y oficiales en el cuartel general, un total de 277 militares.
En la segunda rotación, previsiblemente el mando será español y coincidirá con el periodo de mayor actividad de la flota pesquera, por lo que España sumará a su participación el buque de aprovisionamiento con helicóptero embarcado y equipo de guerra naval, en total 395 efectivos.
La tercera rotación se diseñará en función de la evolución de la misión y de la participación de otros países, pero la previsión es que la participación de España sea similar a la de la primera rotación.PIRATAS "DESALMADOS"
Chacón argumentó la necesidad de esa misión en el incremento de la piratería en esa zona del planeta, comandada por delincuentes "desalmados" que no dudan en asesinar para conseguir su pretendido botín y que limita la libertad de movimientos en una de las zonas más transitadas.
Recordó con detalle el secuestro del "Playa de Bakio", que hizo a España tomar conciencia del problema, a pesar de que en 2002 ya había sido secuestrado otro atunero gallego.
Por las aguas situadas frente a Somalia transita el 20% del petróleo mundial y, según Chacón, en parte debido al caos político y el desastre humanitario en ese país, en 2008 la piratería se había triplicado respecto al año anterior, y cuadruplicado respecto de 2006.
De hecho, explicó, se calcula que en 2008 los piratas obtuvieron 30 millones de dólares en rescates, una cifra considerable si se compara con los 126 millones de dólares que suman las exportaciones anuales de Somalia, y que se destina a obtener más y mejor armamento.
Una vez secuestrados los barcos y conducidos hasta sus refugios, los piratas utilizan como escudos a sus tripulaciones y a las mercancías peligrosas, como crudo o armamento, lo que dificulta la lucha contra ellos.
Por todo ello, insistió en que sólo el compromiso de toda la comunidad internacional materializada en este dispositivo puede garantizar la legalidad internacional que regula el libre tránsito de personas y mercancías por los mares.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2009
S