ENVEJECIMIENTO. LA OIT DICE QUE LAS REFORMAS DE LAS PENSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial del Trabajo (OIT) advierte de que las reformas que los estados introduzcan en la financiación de los sistemas de protección social serán insuficientes para afrontar el coste de las pensiones, si no se introducen cambios en las políticas de empleo, entre los que apunta la prolongación voluntaria de la vida laboral o la "transición gradual y flexible entre la vida activa y la jubiación".

En un informe elaborado para la II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, que se celebra en Madrid, la OIT señala que sería conveniente la promoción de la formación continuada de las personas mayores, así como el desarrollo de las potencialidades que tienen las tecnologías de la información "para abrir vías de empleo y de formación para las personas mayores".

En el caso de los países en vía de desarrollo, el problema es mayor porque menos del 20% de su fuerza de trabajo está incluida en sstemas de Seguridad Social reglamentados, y la jubilación es "un lujo" que pocas personas de edad puede permitirse. Además, la cuantía de dichas pensiones, obliga a los beneficiarios a trabajar en el sector "no estructurado".

El informe insiste en que a medida que los futuros sistemas de Seguridad Social de los países industrializados se vean sometidos a la presión de una población que envejece, los cambios en los mecanismos de financiación que puedan introducirse "serán insuficientes para afrontar elproblema de la elevación del coste de las pensiones".

La OIT advierte de que el rápido aumento de la población mundial mayor de 60 años, en un proceso de evolución demográfica importantísimo, podría conducir a la extensión de la pobreza y la exclusión social de las personas mayores.

Señala que no se trata todavía de una evolución "catastrófica", pero si plantea un reto político cada vez más acuciante tanto en los países desarrollados, como en los que se encuentran en vías de desarrollo.

La OT plantea que para la financiación de la protección social del futuro será clave crear millones de nuevos puestos de trabajo en todos los sectores y especialmente entre las mujeres, los jóvenes desempleados y las personas con discapacidad.

La vitalidad de las sociedades actuales depende, cada vez más, de que se garantice que las personas de todas las edades obtengan unos ingresos "decentes" y derivados de su trabajo o de su pensión de jubilación, y cuenten con la posibilidad de participar en la vida d la comunidad, mediante el empleo, el trabajo voluntario u otras actividades.

La OIT ha organizado un debate sobre trabajadores de edad y envejecimiento de la población: empleo, problemas y protección social, que se celebrará el miércoles, día 10.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2002
L