ENVEJECIMIENTO. ANNAN Y AZNAR INAUGURAN LA ASAMBLEA MUNDIAL SOBRE ENVEJECIMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, que ha organizado la ONU en Madrid bajo el lema "Una sociedad para todas las edades", fue inaugurada hoy por el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, y el presidente del Gobierno español, Joé María Aznar. En la inauguración también estuvo presente la infanta Cristina, Embajadora de Buena Voluntad de la ONU.
La asamblea, que se reunirá hasta el próximo viernes, aprobará un plan de acción para afrontar la problemática del envejecimiento. En su intervención, la infanta Cristina invitó a todos a contribuir para dar una imagen positiva de la vejez y dijo que "los jóvenes debemos valorar la labor que realizan los mayores y transmitir a otras generaciones su saber".
Por su parte, Kofi Anna inició su discurso señalando que en Africa se dice que cuando muere un viejo desaparece una biblioteca. "Cada sociedad valora de una manera a sus mayores y por eso los mayores merecen una asamblea que sirva como homenaje y que sirva para transformar la sociedad, que por primera vez en la historia del mundo tendrá más personas mayores de 65 años que menores de 15 años", indicó.
A su juicio, el plan de acción que se va a aprobar en esta asamblea deberá abordar las realidades socioculturales, económicasy demográficas del siglo XXI, con especial referencia a las necesidades y perspectivas de los países en desarrollo. Kofi Annan pidió el reconocimiento para todos aquellos mayores que quieran seguir trabajando a pesar de que tengan 65 años y una atención sanitaria adecuada a fin de lograr una sociedad para todos.
Kofi Annan se refirió, asimismo, al Foro de ONG que se celebra también en Madrid estos días y pidió el fortalecimiento de estas organizaciones para hacer frente al reto del envejecimiento.
Por último, el secretario general de la ONU, que hoy celebra su 64 cumpleaños, dio paso a José María Aznar, presidente del Gobierno y de esta asamblea, quien felicitó a Annan y le deseó que cumpla otros 64 años más.
SOCIEDAD ENFERMA
Aznar señaló que en los países desarrollados se asiste desde hace unos años a un incremento de las personas mayores, a la vez que se observa que, afortunadamente, este colectivo vive cada vez más años. "Qué duda cabe que el envejecimiento de la población es un fenómeno omplejo en el que concurren múltiples causas y de las que se derivan consecuencias diversas", dijo.
Aznar indicó que cuando apreciamos que en las sociedades no se respeta la vida, no se valora la familia, no se desean los hijos o no se cuida a los ancianos, hay que pensar que algo no marcha bien y actuar con decisión, porque el problema no sería que la sociedad estuviera envejecida, sino más bien débil o enferma.
Añadió que el desafío que a muchos países se les plantea es adaptar su sociedad a es nueva realidad, anticipándose a los posibles efectos negativos que se pueden derivar del envejecimiento, y luchar contra los obstáculos que puedan estar impidiendo un desarrollo equilibrado y armonioso de las sociedades.
Asimismo, dijo que cada vez más, los países que cuentan con una población mayor deberán promover el envejecimiento activo a través de políticas de prevención de salud y aprendizaje permanente y de una vida laboral flexible. Todo ello, subrayó, aparte de aprovechar el potencial humanode los mayores, ayudará a afrontar los posibles costes que se deriven de la nueva estructura poblacional.
"Es necesario", dijo Aznar, "que nuestra sociedad reconozca el papel que los mayores han desempeñado a lo largo de su vida y puedan desarrollar. Deberán ser reconocidos por lo que todavía pueden hacer, pero sobre todo por lo que son en sí mismos, porque los mayores, como cualquier otra persona, sana o enferma, más que ser útiles, valen".
Por ello, continuó, "es tan importante que los gobierno reconozcan, faciliten y premien esta labor que la familia realiza desinteresadamente, pero en claro beneficio de toda la sociedad. Por ello es tan importante que los gobiernos colaboren, proporcionándoles las ayudas necesarias para el cuidado y atención de las personas mayores y aseguren la presencia de servicios asistenciales de todo tipo que les ayuden en su labor".
En otro momento de su intervención, el jefe del Ejecutivo recordó que España preside actualmente el Consejo de la Unión Europea. "Desd mi cargo de presidente de dicho Consejo", indicó, "puedo asegurar que el envejecimiento de la población europea y todos los cambios económicos y sociales que este proceso implica están apareciendo de forma directa o indirecta en muchas de las líneas prioritarias de trabajo que estamos impulsando".
"Por eso", añadió, "es deseable que no sólo los países europeos, sino todos los que están reunidos aquí en Madrid, reconozcamos la profundidad de los cambios que se están produciendo y reaccionemos de formaresponsable, cooperando bajo el auspicio de Naciones Unidas para transformar estos nuevos desafíos en oportunidades para asegurar el desarrollo integral de nuestras sociedades".
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2002
L