ENUSASUMINISTRARA URANIO A FRANCIA Y SUECIA POR MAS DE 2.600 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Empresa Nacional de Uranio (ENUSA), perteneciente al grupo estatal INI, ha suscrito un acuerdo con las empresas Electricité de France (EDF) y Vattenfall, de Suecia, para el suministro de combustibles nucleares por un valor superior a los 2.600 millones de pesetas.
Según informaron a Servimedia portavoces de ENUSA, el acuerdo con EDF incluye el compromiso de suministrar a la empresa francesa cuatro cobustibles para una central nuclear gala de 1.300 megawatios (Mw) de potencia antes de que finalice 1992, y otros cuatro elementos de uranio en 1993, para una central de las llamadas de "diseño avanzado".
Todos los elementos combustibles comprometidos con EDF para los próximos dos años serán fabricados en las instalaciones que tiene ENUSA en la localidad de Juzbado (Salamanca).
Además, la empresa española ha firmado en las últimas semanas otro acuerdo de suministro con la firma sueca Vattenfall, pra abastecer a su central Ringhals 2 de elementos combustibles de diseño avanzado.
Los responsables de ENUSA consultados por esta agencia no informaron de los términos del acuerdo, "para respetar el deseo de la empresa sueca de no hacer público el importe del contrato", aunque señalaron que su importe es mucho menor que el logrado con EDF.
Los acuerdos de suministro de combustible nuclear a EDF y Vattenfall son los dos primeros que logra ENUSA en el exterior, después de que suscribiera el pasado es de noviembre un acuerdo comercial con Westinghouse y la British Nuclear Fuels (BNFL), para ofrecer conjuntamente sus productos en el mercado europeo.
Como consecuencia de este acuerdo, las tres empresas fabricantes de combustibles crearon el European Fuel Group, cuyo objetivo es realizar una estrategia comercial coordinada en todos los países europeos con parques nucleares en funcionamiento.
Los responsables de la empresa española, fabricante en exclusiva de los componentes de uranio que se emlean en el parque nacional de centrales nucleares, consideran que estos dos contratos son el primer paso en una estrategia de diversificación del mercado de ENUSA.
No obstante, ENUSA ya había realizado anteriormente otras operaciones en el exterior, como la creación de la sociedad francesa EURODIF en 1974, para construir y explotar una planta de enriquecimiento de uranio en la localidad gala de Tricastin. La empresa del INI tiene un 11,11 por ciento de esa sociedad.
Además, participa con la firmafrancesa COGEMA en el capital de COMINAK, empresa dedicada a la explotación de una mina de uranio en Níger.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1992
G