ENTREVISTA REDONDO. NO VE POSIBLIDAD DE FUSION ENTRE CCOO Y UGT, A MEDIO PLAZO

-Tiene la impresión de que Sotos "no ha sido deshonesto"

-PSOE. "Tiene que recuperar sus señas de identidad y volver a un discurso y a un comportamiento de izquierdas"

-FELIPE. "Tengo mis dudas de que pueda hacer ese debate con él como secretario general"

MADRID
SERVIMEDIA

Nicolás Redondo, ex secretario general de UGT, reconoció en una entrevista conceida a Servimedia, que, tras los últimos acontecimientos sociales, la crisis de PSV y las luchas internas por la dirección de las centrales, los sindicatos tienen que hacer un esfuerzo para mantener la credibilidad, aunque negó que la clase sindicalista esté en crisis.

"No hablaría de crisis, creo que no hay crisis, pero tendrán que hacer un esfuerzo para seguir manteniendo una cierta coherencia. Al margen de los problemas que pueda haber tiene que haber un esfuerzo de mantener la credibilidad que se tene y que se ha tenido. Eramos una referencia", añadió.

A su juicio, Los sindicatos son "y deben seguir siendo" un factor necesario en la sociedad como organizaciones que defienden la justicia social y abogó por "limar la unidad de acción sindical". A este respecto añadió que, a medio plazo, no observa la posibilidad de la unión sindical entre CCOO y UGT.

Calificó el congreso extraordinario de UGT, que ratificó a Cándido Méndez al frente del sindicato, de positivo: "Debe dar mayor estabilidad, esla culminación de un proceso". En este sentido opinó que no se abrirá una nueva lucha por la dirección de la central y confió en que los partidarios de Manuel Fernández `Lito' apoyaran al secretario general elegido: "Ahora hay que arrimar el hombro", añadió.

Sobre el escaso margen con el que Méndez salió reelegido secretario general de la UGT, Redondo afirmó que esta circunstancia se empezará a dar más frecuentemente en un futuro tanto en los partidos políticoa como en los sindicatos: "No veremos mayoías tan abrumadoras".

El histórico sindicalista instó a trabajar para mejorar la situación socio económica del país y aseguró que se debe de exigir y reclamar un replanteamiento de la reforma laboral: "Todo el mundo, emepresarios y trabajadores, en sólo un año, la ponen en entredicho. No crea empleo. Las soluciones no van por ahí".

PSV: LIBERTAD PARA SOTOS

Por otra oparte sobre la crisis de la cooperativa ugetista PSV aseguró que "ya es hora, sin meterme en lo que pueda ser una responsabilidad e los jueces, que a Carlos Sotos (ex gerente de PSV) se le conceda la libertad.

"Yo tengo la idea", manifestó Redondo, "de que Sotos es un hombre que no ha sido deshonesto", aunque reconoció que ha podido equivocarse en la gestión.

Sobre su responsabilidad en la crisis de PSV, Redondo dijo que, "en mi caso concreto, yo estoy doblemente implicado, primero moralmente, como secretario general de UGT, pero también porque yo puse casi 6 millones y todavía no tengo el piso. También estoy entre los damnficados".

Preguntado si debería de haber aguantado en el cargo tras la crisis de PSV y dejar bien asentada su sucesión, Redondo aclaró que informó a los principales dirigentes de su marcha seis meses antes para preparar la sucesión y antes de que surgiese la crisis de la cooperativa.

"Hice una consulta seis meses antes y abrí el melón antes para encontrar un sucesor. Era el momento" afirmó y añadió que intentó abandonar la dirección en el 35 Congreso (en 1990) "pero me presionaron para que no me uese".

PSOE: VOLVER A LA IZQUIERDA

Por otro lado, el también histórico militante del PSOE, manifestó que el Partido Socialista "tiene que recuperar las señas de identidad y volver a un discurso y comportamiento de izquierdas".

Añadió que la opinión bastante generalizada entre los dirigentes de que 'hay que ir a un rearme ideológico`, "no puede ser una mera formulación abstracta, hay que hacerlo. hay que hacer una autocrítica sobre qué tenemos que conservar, a qué tenemos que renunciar, qué hay ue drenar y volver a un discurso de izquierdas que se ha abandonado".

Preguntado si ese rearme político e ideológico es posible con Felipe González como secretario general, Redondo manifestó: "Tengo mis dudas razonables. Soy pesimista en el sentido de que se pueda hacer este debate, pero en no función de un juicio de intenciones sino de las declaraciones que se están haciendo".

Aclaró que "nunca he tenido diferencias personales con Felipe González, sino diferencias en la política económica, en lapolítica social, diferencias ideológicas", antes de afirmar que "lo que más daño le ha hecho al PSOE ha sido su política económica y social".

Nicolás Redondo, en su primera entrevista concedida a un medio de comunicación tras el aniversario del Congreso de Suresnes, mostraba un aspecto descansado y saludable, y estaba más delgado.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1995
J