Entregaron un manifiesto a sus titulares exigiendo soluciones -------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 300 delegados de CCOO y UGT en empresas de telecomunicaciones se cocentraron hoy en Madrid ante las sedes de los ministerios de Transportes e Industria y de Telefónica, y entregaron a sus responsables un manifiesto en el que exigen la apertura de negociaciones para buscar soluciones al deterioro del sector.
El manifiesto fue entregado primero en el Ministerio de Transportes y desde allí los delegados sindicales se trasladaron andando hasta la sede de Telefónica, en la madrileña calle General Perón, y posteriormente al Ministerio de Industria, en el Paseo de la Castelana, portando pancartas en las que pedían soluciones urgentes y el mantenimiento del empleo.
Aunque el manifiesto iba dirigido al ministro de Transportes, José Borrell; al presidente de Telefónica, Cándido Velázquez, y al titular de Industria, Claudio Aranzadi, los delegados no fueron recibidos por ninguno de ellos, por lo que tuvieron que entregar el documento en los registros de estos organismos.
Manuel Martín y Enrique Bernal, responsables del sector de electrónica de CCOO y UGT, respectivamene, explicaron a Servimedia que el objetivo de la concentración de hoy y del manifiesto es "tratar de poner a salvo sector, que puede llegar a desaparecer".
Según los sindicalistas, en los últimos dos años se han perdido unos 15.000 puestos de trabajo en las empresas del sector de telecomunicaciones y estiman que en los próximos años esta cifra sea superior.
Martín señaló que el acto realizado hoy por los delegados de UGT y CCOO es "una primera llamada de atención" para que se abran negociacionesse adopten soluciones y aseguró que de no ser así convocarán en un breve plazo movilizaciones más contundentes en todo el sector, entre las que no descartaron huelgas.
Los sindicalistas responsabilizaron a la Administración y a Telefónica de la "difícil" situación que atraviesa el sector, como consecuencia de la caída de la contratación de las empresas de telecomunicaciones, motivada por las políticas de recorte de inversiones que está aplicando la compañía telefónica.
Los sindicatos consideran ue las telecomunicaciones son un sector estratégico para la economía española y piden soluciones "urgentes". En su manifiesto, reclaman la apertura de negociaciones con Industria, Telefónica y el Ministerio de Trabajo, con éste último para negociar las condiciones de los excedentes laborales en el sector.
UGT y CCOO exigen una adecuación de la producción industrial a las necesidades del sector, el desarrollo del Plan Nacional de Telecomunicaciones, una política de inversiones públicas que impulse al sctor, incentivos y medidas financieras que fomenten la inversión industrial, el reciclaje y formación de los trabajadores y la persecución del fraude en las subcontratas de empresas.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1992
NLV