ENTRE 40.000 Y 50.000 EMPLEOS SE PERDEAN EN EL SECTOR DE DISTRIBUCION DE COCHES EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

Entre 40.000 y 50.000 empleos se perderán en 1993 en el sector de distribución de vehículos, según previsiones facilitadas hoy por el vicepresidente de la patronal de concesionarios Faconauto, Víctor de la Oliva, que anunció que las empresas del sector cerrarán el año con pérdidas.

De la Oliva indicó que entre enero y agosto de este año han cerrado 150 concesionarios de coches y otros 160 estaban en suspensión de pagos a los que hay que sumar otras 450 empresas de agentes de venta que también han desaparecido, lo que suma un total de cerca de 30.000 empleos perdidos.

El responsable de Faconauto aseguró que "lo peor puede venir en los últimos meses del año". De la Oliva estima que en todo el ejercicio 1993 cerrarán entre 300 y 500 concesionarios y de 1.000 a 1.500 empresas de agentes y servicios de venta, lo que supondrá la desaparición de entre 40.000 y 50.000 puestos de trabajo en toda la red de distribución.

Las previsiones en lo relativo a resultados económicos de los concesionarios tampoco son muy halagüeñas. De la Oliva aseguró que las empresas de la red de distribución de vehículos cerrarán el año con pérdidas generalizadas. En 1992 el sector registró beneficios, aunque fueron un 50 por ciento inferiores a los del año anterior.

De la Oliva explicó que las empresas de distribución comenzaron a tener pérdidas en septiembre del año pasado y desde entonces mantienen esa tendencia. "Es imposible que la redde distribución de automóviles tenga beneficios este año con la caída de las ventas de los últimos años y la necesidad de vender por debajo de nuestros costes para liquidar stocks", dijo.

Según el vicepresidente de Faconauto, la media mensual de ventas de automóviles de los concesionarios españoles ha caído desde 1989 más de un 40 por ciento. En lo que va de año, las ventas han descendido un 25,32 por ciento y De la Oliva estima que en todo el 93 las ventas no superarán los 745.000 coches, un 20 menosque en 1992, situándose en el nivel de ventas más bajo de los últimos 6 años.

AFRONTAR LA CRISIS

De la Oliva insistió en la necesidad de crear un comité paritario en el que estén representados la Administración y todos los sectores implicados para desarrollar un plan estratégico que permita afrontar la crisis del sector. Entre las medidas que deben integrar esta política global para reactivar el sector de automoción destacó la eliminación del impuesto de matriculación.

A este respecto, Blas Vivs, secretario general de Faconauto, señaló que las ventas de coches han caído en lo que va de año un 15 por ciento en Europa, mientras en España lo han hecho casi un 26 por ciento. Destacó que estos 10 puntos de diferencia se deben al impuesto de matriculación que se paga en España y que no existe en el resto de países europeos.

Blas Vives denunció el daño que ocasionan al sector las especulaciones sobre una posible bajada de la fiscalidad del automóvil, que aseguró que ocasionan un "drástico parón" d las ventas, al tiempo que aseguró que el Gobierno no tiene intenciones claras de solucionar los problemas del sector.

Los responsables de Faconauto aprovecharon para urgir al Gobierno y a la Comisión de la CE a que anuncie formalmente la renovación del reglamento comunitario que regula el sistema de distribución exclusiva y selectiva de automóviles.

Actualmente, la red de distribución de vehículos española cuenta con algo más de 2.700 concesionarios y 7.200 empresas de agentes, que dan empleo a n total de 200.000 personas.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1993
NLV