ENTRE EL 10 Y EL 17% DE NIÑOS Y ADOLESCENTES PADECEN ASMA

MADRID
SERVIMEDIA

Entre el 10 y el 17 por ciento de los niños y adolescentes españoles padecen asma, según datos de los últimos estudios epidemiológicos realizados por la Sociedad Española de Neumologia y Cirugia Toracica (epar).

La mayor incidencia de esta enfermedad se registra en las ciudades y tiende a ser más común en varones que en hembras, circunstancia ésta que se invierte en la edad adulta, cuando las mujeres, tal vez por razones hormonales, la padecen más que los hombres.

En cuanto a la mortalidad debida al asma, señalan los expertos, ha sufrido un ligero aumento durante la última década, oscilando hoy entre el 0,5% y el 1% de los casos.

Según la Separ, el problema que representa la extensión del asm entre la población infantil se está viendo frenado por la mejora de los tratamientos, además de por hechos positivos tales como el que las estancias medias en los hospitales sean cada vez más cortas y disminuya el tiempo de ingreso en las unidades de cuidados intensivos pediátircos.

A la hora de establecer el tratamiento adecuado, el primer paso debe consistir en identificar cuáles son los factores que en cada caso concreto han motivado la aparición de la enfermedad. En cuanto a medicamentos, los exprtos médicos aconsejan el empleo de broncodilatadores y corticoides inhalados, que a largo plazo se muestran como una de las terapias más seguras.

Asimismo, aconsejan adoptar medidas de higiene y control ambiental que reducen en una mayor limpieza de la habitación del miño, "como reducir el nivel de humedad, evitar la lana y las plumas y lavar la funda de la cama con agua caliente".

(SERVIMEDIA)
03 Ene 1998
L