LA ENTRADA DE EXTRANJEROS EN EL EJERCITO EMPIEZA A TRAMITARSE EN EL CONGRESO
- El PSOE considera que el proyecto del Gobierno está "poco pensado" e IU lo califica de reforma "para desesperados"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados acordó hoy empezar a tramitar el proyecto de ley del Gobierno que permite la entrada de extranjeros en el Ejército, texto al que el PSOE, IU, y el Grupo Mixto presentaron enmiendas a la totalidad que fueron rechazadas por el PP, CiUCoalición Canaria.
El ministro de Defensa, Federico Trillo, aseguró que este proyecto, que modifica "mínimamente" la Ley de Régimen de Personal de las Fuerzas Armadas, pretende dotar a España de un Ejército con "un reclutamiento estable", no aumentar el número de efectivos previstos; al tiempo que le otorga un papel "activo" para dar respuesta a la realidad de la inmigración.
"Hasta ahora, el Ejército sólo ha participado a través de su colaboración en el control de los grupos migratorios", prosiuió, pero ahora podrá "intervenir de manera activa" en la integración social de los inmigrantes, así como "adaptar la fisionomía de nuestras Fuerzas Armadas a la realidad social" que defienden, al permitir que los inmigrantes participen en una función "tan básica" para el Estado como es la defensa.
Trillo criticó el "término peyorativo" de "mercenario" que se utiliza en el texto de las enmiendas a la totalidad. Apuntó que, si no se trata de una metáfora de mal gusto, "sólo desde la ignorancia, que esty seguro es superior a la mala fe, se puede mencionar a los mercenarios en un proyecto de ley como éste".
El ministro concluyó que esta modificación no tiene "ningún inconveniente" en la Constitución, y quiso dejar claro que la "defensa nacional ha de recaer con carácter general y prioritario sobre los españoles", algo que se asegura con la limitación del acceso de extranjeros a tropa y marinería y por un plazo de tres años, aunque podrían ascender a puestos de más autoridad si, pasado este periodo, aquieren la nacionalidad española.
PROYECTO "MAL HECHO"
Alberto Moragues, portavoz adjunto del PSOE en la Comisión de Defensa del Congreso, justificó la enmienda a la totalidad a este texto en que el proyecto "está mal hecho, es poco pensado y en lugar de solucionar algunos de los problemas que tiene planteados las fuerzas armadas le puede plantear otros".
El diputado socialista explicó que su grupo no mantiene "diferencias conceptuales profundas" ni "prejuicio" alguno contra esta iniciativa, peo solicita su devolución porque carece de la "estabilidad legal que debe ser garantía para los destinatarios de la ley" y para el modelo de defensa de nuestro país.
Además, recalcó que una reforma como ésta debe partir de un consenso y un "contraste de ideas", por lo que considera "difícil de aceptar que el Ministerio de Defensa no haya realizado un estudio previo de cuáles pueden ser sus consecuencias".
"COMPROMISO BASURA"
Por su parte, el portavoz de Defensa de Izquierda Unida, Felipe Alcaraz lamentó que lo que se planteó como una idea "exótica" se haya plasmado en una reforma de ley "prepotente y humillante", que supone "una reforma a la desesperada dirigido a personas desesperadas" a las que ofrece "lo que no quieren los españoles" con un "compromiso basura".
Criticó que el Gobierno, con su "impunidad social y mediática, piensa que todo es posible" y adopta "la peor" de las tres soluciones que se podrían dar al problema de la profesionalización del Ejército. Opinó que lo adecuado sería redimensionar" las Fuerzas Armadas o "terminar con la situación actual en el trato al soldado".
El diputado de ERC Joan Puigcercós basó su oposición a este proyecto en la mención a los vinculos sociales, culturales y lingüísticos que realiza para regular la entrada de extranjeros, algo que, a su juicio, supone que existen inmigrantes "de primera y de segunda". Agregó que la solución a este problema pasaría por reducir el número de oficiales y de tropas, así como su presupuesto.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1991
E