ELECCIONES

ENTRA EN VIGOR EL CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS, SIN QUE ESPAÑA LO HAYA FIRMADO

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy entra en vigor el Convenio del Consejo de Europa sobre la Lucha contra la Trata de Seres Humanos, suscrito en Varsovia el 16 de mayo de 2005, sin que España figure entre los 37 países que lo han firmado.

La Red Española contra la Trata de Personas ha lamentado la ausencia de España entre los países firmantes de este convenio, teniendo en cuenta además que es "uno de los principales países de tránsito y destino de la trata en Europa".

Asimismo, esta organización critica que el Gobierno aún no ha puesto en marcha el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Trata, a pesar de que hace dos años que lo anunció.

Por su parte, Save the Children ha recordado que el citado convenio es aplicable a todos los países europeos, afecta a todas las formas de trata, nacional o transnacional, relacionada o no con el crimen organizado, y protege a todas las víctimas, cualquiera que sea la forma de explotación (sexual, laboral, servicios forzados, etc.).

Además del desarrollo de campañas de información y sensibilización sobre este problema, el convenio prevé medidas en las fronteras para luchar contra este tipo de delito.

"Sin perjuicio de los compromisos internacionales relativos a la libre circulación de las personas, las partes reforzarán, en la medida de lo posible, los controles en las fronteras necesarios para prevenir y detectar la trata de seres humanos", indica el convenio.

Asimismo, establece que los estados parte protegerán la vida privada y la identidad de las víctimas: "Adoptarán medidas dirigidas a garantizar que la identidad, o los elementos que permitan la identificación, de un niño víctima de trata no se hagan públicos, ya sea en los medios de comunicación o por otro medio, salvo circunstancias excepcionales".

Además, deberán prestar asistencia a las víctimas para su restablecimiento "físico, psicológico y social", facilitándoles también una vivienda "adecuada y segura", cuidados médicos, un intérprete si fuera necesario, información sobre sus derechos y acceso a la educación.

ASISTENCIA SIN CONDICIONES

También deberán garantizar que la asistencia a una víctima de trata "no quede subordinada a su voluntad de actuar como testigo" en la investigación sobre el caso.

Asimismo, establece que las partes otorgarán un permiso de residencia a las víctimas siempre y cuando se den, al menos, dos condiciones: que la estancia sea necesaria por la situación personal del damnificado o desde el punto de vista jurídico, para los fines de la investigación o de las acciones penales.

Save the Children considera que un niño víctima de tráfico de seres humanos debe acceder automáticamente a un permiso de residencia temporal, "por razones humanitarias", y debe tener derecho a permanecer en el país de manera legal hasta que se encuentre una solución duradera de acuerdo a la ley.

El convenio contempla también medidas de protección de las víctimas, testigos y personas que colaboren con las autoridades judiciales.

"Estas medidas podrán incluir la protección física, la adjudicación de un nuevo lugar de residencia, el cambio de identidad y la ayuda en la obtención de un empleo", establece el texto. Además, "los niños gozarán de medidas de protección especiales que tengan en cuenta su interés superior".

Será el grupo de expertos sobre la lucha contra la trata de seres humanos (denominado "Greta") el que se encargue de velar por que las partes apliquen el convenio.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2008
I