EL ENTORNO DE BATASUNA MARCA A NUEVOS COMERCIOS SEGÚN SU USO DEL "DNI VASCO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El entorno de la ilegalizada Batasuna está marcando nuevos comercios del País Vasco según su uso del "DNI vasco" o ENHA, lo que se ha concretado en la elaboración de tres nuevas guías de establecimientos que permiten en sus respectivas localidades el uso de este carné ilegal.
Las fuentes consultadas por Servimedia informaron de que el colectivo Bai Euskal Herriari, que impulsa el EHNA, ha presentado guías de las localidades de Ondarroa, Lekeitio y Markina, que incluyen el nombre de los establecimientos que permiten a sus clientes identificarse con el "DNI vasco".
Este carné no está reconocido ni por las autoridades del País Vasco ni por el Ministerio del Interior, al tiempo que sus promotores aseguran que constituye una "declaración de nacionalidad vasca" y puede ayudar a la implantación de la denominada Euskal Herria.
En este sentido, la difusión de este documento identificativo está siendo investigada en la Audiencia Nacional en el marco de los procesos existentes contra la "desobediciencia civil" que se entiende están promoviendo ETA y Batasuna contra la legalidad en vigor y el sistema constitucional.
DIFUSIÓN
A este respecto, de las intenciones de los impulsores del EHNA se había eco el último número de la revista elaborada por la Udalbiltza, órgano en el que la izquierda "abertzale" incluye a ex concejales e integrantes de listas electorales que fueron anuladas por los tribunales.
En concreto, en este último número de la revista de la Udalbiltza, correspondiente al mes de abril, se informaba de que las localidades guipuzcoanas de Urretxu y Zumarraga ya contaban con "guías de uso" sobre qué "entidades, establecimientos comerciales y agentes políticos, sociales y sindicales" permiten que sus clientes o afiliados utilizar el "DNI vasco" para identificarse.
A este respecto, esta publicación añadía que la difusión del "DNI vasco" está avanzando desde su aparición en 2001, ya que desde entonces se ha incrementado su uso en distintos municipios, así como las "oportunidades de tramitación", en referencia a la posibilidad de hacerse este documento acreditativo en distintos lugares.
En esta línea, la Udalbiltza apuntaba que "aun cuando sea un documento oficial para identificarse, el EHNA es más que un carné: es una Declaración de Nacionalidad, es decir, el ejercicio práctico de un derecho fundamental. Es una iniciativa para mostrar la propia adhesión a Euskal Herria, una aportación individual para visualizar a la ciudadanía vasca".
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2006
B