LAS ENTIDADES ACUSADAS DE DISCRIMINAR A DISCAPACITADOS TENDRAN QUE DEMOSTRAR SU "INOCENCIA"

-Según las enmiendas del PP a la nueva ley de integración de las personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

Una empresa o cualquier otra entidad sobre la que recaigan indicios fundados de que ha discriminado a una persona por razón de discapacidad tendrá que demostrar de manera "suficientemente probada" que no ha cometido ninguna acción de discriminaión.

Así consta en una de las enmiendas que el Grupo Parlamentario Popular ha introducido en el Senado al proyecto de Ley de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

El PP quiere incluir en la citada ley, a través de un nuevo artículo, la llamada "carga de la prueba en relación a la discapacidad". El grupo mayoritario argumenta que esta medida es idéntica a la contenida en la vigente Ley de procedimiento laboral.

Según el articuado propuesto por el PP, "en aquellos procesos en que de las alegaciones de la parte actora se deduzca la existencia de indicios fundados por razón de discapacidad, corresponderá al demandado la aportación de una justificación objetiva y razonable, suficientemente probada, de las medidas adoptadas y de su proporcionalidad".

ORGANO DE VIGILANCIA

El PP también propone en otra de sus enmiendas la creación de un órgano de vigilancia encargado de promocionar la igualdad de oportunidades de las personas cn discapacidad.

"En particular", señala la enmienda popular, "corresponderá al Consejo Nacional de la Discapacidad la promoción de la igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad, a cuyo efecto se constituirá en su seno una oficina permanente especializada, con la que colaborarán las asociaciones de utilidad pública más representativas de las personas con discapacidad y sus familias".

Finalmente, el PP propone que el Gobierno regule en el plazo de dos años, tras a entrada en vigor de esta ley, "los efectos que surtiría la lengua de signos española, con el fin de garantizar a las personas con discapacidad auditiva la posibilidad de su aprendizaje, conocimiento y uso, así como la libertad de elección respecto a los distintos medios utilizables para la comunicación con el entorno".

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2003
J