LA ENTESA PEDIRA A ZAPATERO QUE CEDA A LAS AUTONOMIAS LAS RIENDAS PARA SUPERAR EL RETRASO EN I+D+i
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Entesa Catalana de Progrés, Carles Bonet, pedirá al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la sesión de control del próximo miércoles en el Senado, que facilite y fomente que las comunidades autónomas tomen las riendas y que el Gobierno central colabore con ellas para converger con los países más desarrollados de la UE.
Bonet insistirá, en su pregunta en la sesión de control al Gobierno, en conocer las medidas que tiene previstas el Ejecutivo para que España converja con la media europea en gasto de I+D+i, con el fin de que se cumplan los acuerdos de Lisboa y Barcelona.
El portavoz de la Entesa considera que el modelo económico español presenta síntomas de agotamiento y no sirve para competir.
La deslocalización industrial, la influencia de las economías emergentes, la cada vez mayor dependencia científica y tecnológica del exterior o la ampliación de la UE ponen al Estado español ante un reto, según Bonet, quien añadió que los países que ejercen el liderazgo económico, político y social son los que han apostado por la innovación y la investigación.
Bonet le recordará al presidente Zapatero el compromiso que adquirió desde el inicio de la legislatura para impulsar este aspecto clave de la economía y del futuro, ya que en España el presupuesto destinado a investigación ha permanecido estancado durante una década en el 1% del PIB, cuando la media europea es del 2%, y muy lejos de la media prevista para 2010, que quedó fijada en el 3% del PIB a I+D+i.
El portavoz de la Entesa aludirá también a la baja inversión en I+D que sitúa a España a la cola de Europa, a la escasa participación empresarial, sobre todo en el sector privado de la pequeña y mediana empresa, y a la escasa relación de la Universidad con los sectores económicos.
Por último, reclamará al Gobierno central una mayor colaboración del Estado con las Autonomías en materia de política científica, tecnológica e innovación, sobre todo con aquellas comunidades que tienen competencias exclusivas en esta materia, como es el caso de Cataluña.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2005
S